Factores de riesgo relacionado con accidentes domésticos de niños preescolares atendidos en el hospital regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho. 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionado con los accidentes domésticos de niños, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, de diseño transversal, retroprospectivo. La población de estudio fueron 116 preescolares que sufrieron accidentes domésticos y fueron atendidos en el Hospital Reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Chauca, Lizeth Paola, Córdova Cruzatt, Jhoanna Elya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3311
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes domésticos
Factores de riesgo
Salud pública
Morbimortalidad infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionado con los accidentes domésticos de niños, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, de diseño transversal, retroprospectivo. La población de estudio fueron 116 preescolares que sufrieron accidentes domésticos y fueron atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho durante los meses de enero a junio del 2011 .La muestra considerada fueron 50 preescolares que hayan sufrido accidentes domésticos y que fueron atendidos en el Hospital "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, de enero a junio del 2011. El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. Resultados: 56.0% de la muestra presentaron heridas, 22.0% quemaduras, 14.0% intoxicaciones y 8.0% mordeduras. El grado de severidad fue: 72.0% moderada y 28.0% grave. Los factores de riesgo físico identificados son: 26.0% escaleras no protegidas, 8.0% pisos desnivelados, 6.0% superficies altas accesibles, muebles angulados y acceso a instrumentos cortantes respectivamente; Los factores químicos son: 18.0% acceso a fósforos y objetos calientes, 12.0% accesos a sustancias tóxicas; los factores de riesgo biológico fueron: 6.0% viviendas infestada de arañas, 2.0% presencia de perros. El sexo masculino presentó mayor frecuencia de accidentes, preferentemente de tipo físico y las de sexo femenino de tipo químico. Conclusiones: Existen factores de riesgo físicos, químicos y biológicos para que se produzcan accidentes en el hogar y que estos son perfectamente prevenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).