Exportación Completada — 

"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la E.F.P. Medicina Veterinaria de la UNSCH., en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho - Perú; a una altitud de 2750 m.s.n.m. para evaluar 3 programas de alimentación: dieta comercial Vitacuy,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Pérez, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2813
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuy
Cavia porcellus
Dieta
Alimentación
Parámetros productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la E.F.P. Medicina Veterinaria de la UNSCH., en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho - Perú; a una altitud de 2750 m.s.n.m. para evaluar 3 programas de alimentación: dieta comercial Vitacuy, dieta convencional y dieta Premium; para determinar los parámetros productivos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversion alimenticia, rendimiento de carcasa y costos de alimentación) en 36 cuyes machos línea Perú con pesos promedios de inicio de 405 g. y peso final 963 g., en crecimiento y engorde durante 7 semanas; como forraje se les brindó alfalfa al 10% de su peso vivo; la distribución fue de 3 tratamientos, con 4 repeticiones, utilizando 3 cuyes experimentales; los pesos iniciales para los Ttos. 1,2 y 3 fueron 409.16; 401.75; 402.91 g. y finales 961.58; 955.00; 972.42 g. para el incremento de peso se obtuvo: 552.40; 553.22; 569.50 g., la conversión alimenticia fue de: 3.43; 3.38; y 3.38; no encontrando diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para estos parámetros evaluados. En el rendimiento de carcasa los resultados fueron 66.17; 66.87; y 70.65% existiendo diferencias estadísticas significativas entre el T-1 con los tratamiento 2 y 3. La utilidad por cuy fue de (S/. 4.69), (S/. 4.71), (S/. 4.28), en los tratamientos 1, 2 y 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).