"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la E.F.P. Medicina Veterinaria de la UNSCH., en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho - Perú; a una altitud de 2750 m.s.n.m. para evaluar 3 programas de alimentación: dieta comercial Vitacuy,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2813 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de cuy Cavia porcellus Dieta Alimentación Parámetros productivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_153d7b6ccf7b45b137578e8a51a9aa8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2813 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sobero Ballardo, RogelioAyala Pérez, Fredy2019-02-09T00:57:35Z2019-02-09T00:57:35Z2014TESIS MV91_Ayahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2813La investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la E.F.P. Medicina Veterinaria de la UNSCH., en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho - Perú; a una altitud de 2750 m.s.n.m. para evaluar 3 programas de alimentación: dieta comercial Vitacuy, dieta convencional y dieta Premium; para determinar los parámetros productivos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversion alimenticia, rendimiento de carcasa y costos de alimentación) en 36 cuyes machos línea Perú con pesos promedios de inicio de 405 g. y peso final 963 g., en crecimiento y engorde durante 7 semanas; como forraje se les brindó alfalfa al 10% de su peso vivo; la distribución fue de 3 tratamientos, con 4 repeticiones, utilizando 3 cuyes experimentales; los pesos iniciales para los Ttos. 1,2 y 3 fueron 409.16; 401.75; 402.91 g. y finales 961.58; 955.00; 972.42 g. para el incremento de peso se obtuvo: 552.40; 553.22; 569.50 g., la conversión alimenticia fue de: 3.43; 3.38; y 3.38; no encontrando diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para estos parámetros evaluados. En el rendimiento de carcasa los resultados fueron 66.17; 66.87; y 70.65% existiendo diferencias estadísticas significativas entre el T-1 con los tratamiento 2 y 3. La utilidad por cuy fue de (S/. 4.69), (S/. 4.71), (S/. 4.28), en los tratamientos 1, 2 y 3.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyCavia porcellusDietaAlimentaciónParámetros productivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV91_Aya.pdfapplication/pdf1777169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e28ab7a0-cc7f-4917-81fe-c2e5616255ac/download42f6b7c72f6bb9279ce5887e3832e7d8MD51TEXTTESIS MV91_Aya.pdf.txtTESIS MV91_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain99866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e0bf8c1-d174-46e2-b565-78a2c2e773a9/download1e462438ee4c6f5ddec557a5e5b8b35bMD53THUMBNAILTESIS MV91_Aya.pdf.jpgTESIS MV91_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e68f0f90-e8e6-4e86-a932-93cb6ec29cc5/download4960f0e98b078842cf22883b3f77168fMD54UNSCH/2813oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28132024-06-02 15:16:29.104https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
title |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
spellingShingle |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. Ayala Pérez, Fredy Crianza de cuy Cavia porcellus Dieta Alimentación Parámetros productivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
title_full |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
title_fullStr |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
title_full_unstemmed |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
title_sort |
"Tres programas de alimentación en crecimiento y acabado de cuyes machos línea Perú (Cavia porcellus) - Ayacucho a 2750 m.s.n.m. |
author |
Ayala Pérez, Fredy |
author_facet |
Ayala Pérez, Fredy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sobero Ballardo, Rogelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Pérez, Fredy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de cuy Cavia porcellus Dieta Alimentación Parámetros productivos |
topic |
Crianza de cuy Cavia porcellus Dieta Alimentación Parámetros productivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, de la E.F.P. Medicina Veterinaria de la UNSCH., en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho - Perú; a una altitud de 2750 m.s.n.m. para evaluar 3 programas de alimentación: dieta comercial Vitacuy, dieta convencional y dieta Premium; para determinar los parámetros productivos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversion alimenticia, rendimiento de carcasa y costos de alimentación) en 36 cuyes machos línea Perú con pesos promedios de inicio de 405 g. y peso final 963 g., en crecimiento y engorde durante 7 semanas; como forraje se les brindó alfalfa al 10% de su peso vivo; la distribución fue de 3 tratamientos, con 4 repeticiones, utilizando 3 cuyes experimentales; los pesos iniciales para los Ttos. 1,2 y 3 fueron 409.16; 401.75; 402.91 g. y finales 961.58; 955.00; 972.42 g. para el incremento de peso se obtuvo: 552.40; 553.22; 569.50 g., la conversión alimenticia fue de: 3.43; 3.38; y 3.38; no encontrando diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para estos parámetros evaluados. En el rendimiento de carcasa los resultados fueron 66.17; 66.87; y 70.65% existiendo diferencias estadísticas significativas entre el T-1 con los tratamiento 2 y 3. La utilidad por cuy fue de (S/. 4.69), (S/. 4.71), (S/. 4.28), en los tratamientos 1, 2 y 3. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV91_Aya |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2813 |
identifier_str_mv |
TESIS MV91_Aya |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2813 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e28ab7a0-cc7f-4917-81fe-c2e5616255ac/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e0bf8c1-d174-46e2-b565-78a2c2e773a9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e68f0f90-e8e6-4e86-a932-93cb6ec29cc5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42f6b7c72f6bb9279ce5887e3832e7d8 1e462438ee4c6f5ddec557a5e5b8b35b 4960f0e98b078842cf22883b3f77168f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060175852306432 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).