Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) bajo labranza de conservación. Canaán 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental de Canaán, perteneciente a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregay, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm. El objetivo es evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccaseccsa Ramos, Orlando Rogers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3552
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de planta
Guano
Fertilización
Rendimiento
Cultivo
Labranza
Allium cepa L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental de Canaán, perteneciente a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregay, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2750 msnm. El objetivo es evaluar el efecto de densidad de plantas y niveles de guano en el rendimiento de cebolla, bajo labranza de conservación. Se estudió cuatro niveles de guano de isla: 0.0, 1.0, 2.0, 3.0 t.haˉ¹, en tres densidades de plantas de cebolla (400 000, 320 000 y 266 667 plantas.haˉ¹). Para la distribución de las unidades experimentales se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Dividas (DPD), adjudicándose las densidades de plantas a las parcelas y niveles de guano de isla a las subparcelas, estableciéndose 03 repeticiones y 12 tratamientos; se evaluaron la fenología del cultivo y los caracteres de productividad. El análisis estadístico consistió en el análisis de variancia y la prueba de contraste de Tukey de los caracteres que resulten significativos. De los resultados obtenidos se tiene las siguientes conclusiones: el cultivo de cebolla variedad Roja Arequipeña alcanzó la madurez fisiológica entre los 100 y 110 días después del trasplante. Para los caracteres longitud, diámetro y peso de bulbo existe un incremento de los valores conforme se incrementa los niveles de guano de isla, mientras a una mayor densidad de plantas se muestra una tendencia decreciente. El mayor rendimiento de bulbo de cebolla, se reportó manejando 400000 plantas.haˉ¹ y un nivel de 3.0 t.haˉ¹ de guano de isla, con 72976.9 kg.haˉ¹ (T4) y el mayor índice de rentabilidad se obtuvo con el tratamiento T2 (400 000 plantas.haˉ¹ con 1.0 t.haˉ¹ de guano de isla), con 5.27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).