Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar los niveles de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos (EC+ME) y guano de islas (GI), que maximicen el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.), variedad Roja Arequipeña, se realizó el presente trabajo en el “Fundo San Cristóbal”, ubicado en la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Sánchez, Witman Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2676
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol de cuy
Microorganismos
Guano de islas
Rendimiento
Abonamiento
Allium cepa L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar los niveles de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos (EC+ME) y guano de islas (GI), que maximicen el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.), variedad Roja Arequipeña, se realizó el presente trabajo en el “Fundo San Cristóbal”, ubicado en la comunidad de Lagunilla, distrito de Pacaycasa, Ayacucho, a 2445 msnm, entre los meses de junio y diciembre de la campaña agrícola 2015. Los tratamientos cuya estructura obedece al Diseño 03 de Julio (D3J), se distribuyeron en el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones, contando con 39 unidades experimentales (13 UE por bloque). Los niveles de abonamiento establecidos, se incorporaron al suelo sobre un nivel medio de fertilización (85-60-35 kg.haˉ¹ de NP2O5-K2O) y una enmienda de flor de azufre (500 kg.haˉ¹), constantes para todos los tratamientos. El guano de islas se incorporó en niveles de 0.5, 1, 1.5 y 2 t.haˉ¹, mientras que el estiércol de cuy tratado con ME, en dosis de 2, 4, 6 y 8 t.haˉ¹. Se evaluó el peso de bulbo, diámetro del bulbo, altura del bulbo, altura de planta y rendimiento total de bulbos, así como el rendimiento de bulbos por categorías. Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se arribó a las siguientes conclusiones: 1) La influencia de niveles crecientes de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos en el rendimiento total de bulbos de cebolla, obedece al modelo polinomial: Y = 45.5718 – 2.1082X1 + 1.2499X2 + 2.2187X1² – 0.0586X2² + 0.1723X1X2 + e; 2) Los niveles de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos que maximizan el rendimiento de bulbos de cebolla en suelos de Lagunilla, son: 2 y 8 t.haˉ¹, respectivamente, que corresponden al tratamiento T-04, con el cual se obtiene 60.21 t.haˉ¹; 3) El guano de islas es el factor que tuvo mayor influencia en el rendimiento de cebolla, con respecto al estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos, sobre todo a partir del nivel medio de abonamiento, que se evidencia en las variables: Peso de bulbo, diámetro de bulbo, altura de bulbo y rendimiento de bulbos; 4) La rentabilidad es inversamente proporcional a los niveles crecientes de abonamiento, donde el mayor valor (167.16 %) corresponde al testigo (T-01), mientras que el tratamiento con los máximos niveles de abonamiento (T-04: 2 t.haˉ¹ GI y 8 t.haˉ¹ de EC +ME) reporta uno de los valores más bajos (85.82%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).