“Evaluación de las propiedades psicométricas del inventario SISCO para medir el estrés en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas mediante el análisis de las evidencias basadas en la estructura interna y la consistencia interna del Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) para medir el estrés académico en alumnos de la Universidad Naciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Inventario SISCO Estrés académico Estudiantes Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas mediante el análisis de las evidencias basadas en la estructura interna y la consistencia interna del Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) para medir el estrés académico en alumnos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Esta investigación reúne las condiciones metodológicas de un diseño cuantitativo no experimental, de tipo aplicado, de corte instrumental y de acuerdo a su naturaleza es descriptivo y correlacional y, según Alarcón (2008) es considerada una investigación psicométrica. La muestra estuvo conformada por 552 estudiantes universitarios de las distintas escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga extraídas mediante el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se realizó un análisis factorial confirmatorio con la matriz de correlaciones policóricas para obtener evidencia de validez basado en la estructura interna a través del estimador robusto WLSMV (mínimos cuadrados ponderados con media y varianza ajustadas) resultando para el modelo global compuesto por las dimensiones: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, índices de ajuste adecuado del modelo a los datos (CFI = .918; TLI=.911; RMSEA=0.042). Del mismo modo, se evaluó la fiabilidad como consistencia interna mediante los estadísticos Alfa ordinal y Omega, los resultados indican buena fiabilidad del instrumento, reportando para la escala de estresores: αordinal = .79 y ꞷ = .77, para la escala de reacciones: αordinal = .93 y ꞷ = .91, para las estrategias de afrontamiento: αordinal = .77 y ꞷ = .75. Por lo cual, se considera que el inventario SISCO es un instrumento recomendable para la evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios peruanos. Se propone una leve modificación en la estructura del modelo el que reporta evidencias de validez y confiabilidad que supera considerablemente al modelo global original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).