Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho
Descripción del Articulo
La tesis Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho tuvo como objetivo: Conocer la manera en que perciben, explican, experimentan impactos y responden los pobladores de San Juan de Tambobamba al cambio climático. Marco metodológico:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4756 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepciones Experiencias Cambio climático Etnografía Comunidad campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
id |
UNSJ_0a23b1fb2de40d05d94c6c364ca8c12d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4756 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Taipe Campos, Néstor GodofredoNajarro Martínez, Roly Jaime2023-01-27T17:37:57Z2023-01-27T17:37:57Z2022TESIS AN245_Najhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4756La tesis Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho tuvo como objetivo: Conocer la manera en que perciben, explican, experimentan impactos y responden los pobladores de San Juan de Tambobamba al cambio climático. Marco metodológico: Siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográfico y diseño flexible; apoyándose en el trabajo de campo, que abarcó desde el 01 de diciembre de 2020 hasta el 12 de mayo de 2021; recopiló información necesaria mediante la observación participante, la entrevista y el grupo de discusión, con sus respectivos instrumentos (diario de campo, guía de entrevista y guía de grupo de discusión). Resultados: Se obtuvo información cualitativa importante procedente de observaciones y registros en el campo, 12 entrevistas (nueve focalizadas y tres en tándem) y un grupo de discusión, siendo transcritas, analizadas y codificadas. Los principales hallazgos se presentan en cuatro partes, de manera descriptiva y empleando algunas tablas y figuras; revelando, luego, sus sentidos con la triangulación interpretativa. Conclusión: Los pobladores de San Juan de Tambobamba perciben con agudeza modificaciones en ciertos componentes del clima, dando a conocer el cambio climático; interpretan mezclando ciertos vocablos del discurso científico con explicaciones de tradición católico-cristiana y andina; experimentan intensamente los impactos en la actividad agropecuaria, el suministro de agua, en ellos mismos y sus propiedades; y responden desplegando una mezcla de acciones tecnológicas, prácticas mítico-religiosas, las cuales tienen raíces modernas y ancestrales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPercepcionesExperienciasCambio climáticoEtnografíaComunidad campesinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4280483819809928https://orcid.org/0000-0002-8194-7946https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Roque Siguas, Oscar JuanSosa Bitulas, Lucio AlbertoGavilán Sánchez, LurgioJuárez Choque, YolandaORIGINALTESIS AN245_Naj.pdfapplication/pdf5066571https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a78233c1-d5c5-4d86-a81b-96bb43756dd8/download9728d1ded0a533f2d70c630513b83052MD51TEXTTESIS AN245_Naj.pdf.txtTESIS AN245_Naj.pdf.txtExtracted texttext/plain102011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc59d34b-3f37-46e5-a476-e8cfa71ba263/downloadb1988776547046eb952769fea1ebe2edMD52THUMBNAILTESIS AN245_Naj.pdf.jpgTESIS AN245_Naj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4116https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c721826f-dd46-4bfb-b3b7-9d013ce1fb6f/download71f840eabf2f65794ae8bf62d02a7975MD53UNSCH/4756oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47562024-06-02 14:52:34.623https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
title |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
spellingShingle |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho Najarro Martínez, Roly Jaime Percepciones Experiencias Cambio climático Etnografía Comunidad campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
title_short |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
title_full |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
title_fullStr |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
title_sort |
Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho |
author |
Najarro Martínez, Roly Jaime |
author_facet |
Najarro Martínez, Roly Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taipe Campos, Néstor Godofredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Najarro Martínez, Roly Jaime |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepciones Experiencias Cambio climático Etnografía Comunidad campesina |
topic |
Percepciones Experiencias Cambio climático Etnografía Comunidad campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
description |
La tesis Percepciones y respuestas frente al cambio climático entre los pobladores de San Juan de Tambobamba, Ayacucho tuvo como objetivo: Conocer la manera en que perciben, explican, experimentan impactos y responden los pobladores de San Juan de Tambobamba al cambio climático. Marco metodológico: Siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográfico y diseño flexible; apoyándose en el trabajo de campo, que abarcó desde el 01 de diciembre de 2020 hasta el 12 de mayo de 2021; recopiló información necesaria mediante la observación participante, la entrevista y el grupo de discusión, con sus respectivos instrumentos (diario de campo, guía de entrevista y guía de grupo de discusión). Resultados: Se obtuvo información cualitativa importante procedente de observaciones y registros en el campo, 12 entrevistas (nueve focalizadas y tres en tándem) y un grupo de discusión, siendo transcritas, analizadas y codificadas. Los principales hallazgos se presentan en cuatro partes, de manera descriptiva y empleando algunas tablas y figuras; revelando, luego, sus sentidos con la triangulación interpretativa. Conclusión: Los pobladores de San Juan de Tambobamba perciben con agudeza modificaciones en ciertos componentes del clima, dando a conocer el cambio climático; interpretan mezclando ciertos vocablos del discurso científico con explicaciones de tradición católico-cristiana y andina; experimentan intensamente los impactos en la actividad agropecuaria, el suministro de agua, en ellos mismos y sus propiedades; y responden desplegando una mezcla de acciones tecnológicas, prácticas mítico-religiosas, las cuales tienen raíces modernas y ancestrales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:37:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:37:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN245_Naj |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4756 |
identifier_str_mv |
TESIS AN245_Naj |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4756 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a78233c1-d5c5-4d86-a81b-96bb43756dd8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc59d34b-3f37-46e5-a476-e8cfa71ba263/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c721826f-dd46-4bfb-b3b7-9d013ce1fb6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9728d1ded0a533f2d70c630513b83052 b1988776547046eb952769fea1ebe2ed 71f840eabf2f65794ae8bf62d02a7975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060160485425152 |
score |
13.764205 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).