Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002.
Descripción del Articulo
La investigación de la etiología de enfermedades bacterianas en la "tuna" se llevó a cabo entre los meses de mayo del 2001 a diciembre del 2002, en el Laboratorio de Fitopatología del Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas del INIA - Ayacucho. El muestreo biológico se realizó en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5282 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacterias Levaduras Fitopatógenos Opuntia ficus indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_05c7eebebde883ff2bad66d4292eb6e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5282 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Romero Gavilán, SerapioRuero Silva, Héctor Hidson2023-05-16T14:15:07Z2023-05-16T14:15:07Z2006TESIS B638_Ruehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5282La investigación de la etiología de enfermedades bacterianas en la "tuna" se llevó a cabo entre los meses de mayo del 2001 a diciembre del 2002, en el Laboratorio de Fitopatología del Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas del INIA - Ayacucho. El muestreo biológico se realizó en la provincia de Huanta (localidades de Atoccpampa y Huanchacc), el distrito de Huamanguilla; la provincia de Huamanga: Distritos de Quinua, Pacaycasa, San José de Ticllas (localidad de Simpapata) y Ayacucho (Estación Experimental Canaan). Las enfermedades en la "tuna" son producidas por insectos, hongos y bacterias, estas últimas han tenido un crecimiento explosivo en los últimos años causando pérdidas en los cultivos, por lo cual se planteó la presente investigación, con los objetivos de aislar e identificar al agente etiológico de las enfermedades en los morfotipos de "tuna" y realizar la infección experimental en campo para determinar la etiología caracterizando los signos y relacionar las enfermedades con las variables ambientales. Se aislaron bacterias y agentes relacionados causantes de la enfermedad, se comprobó la presencia de 02 tipos de bacilos Gram-negativos y una levadura; con cepas puras se realizaron las pruebas de patogenicidad en campo; estas consistieron en aplicar los postulados de Koch, empleando la técnica de inoculación por inyección de cladodios sanos en condiciones de campo; demostrándose que las bacterias estaban asociadas con la enfermedad, desarrollando síntomas característicos como las: ampollas de formas regulares e irregulares, inicialmente amarillas tornándose poco después de color marrón oscuro y algunas veces eliminando un líquido viscoso oscuro al medio externo, asociadas a una levadura que incrementa la virulencia de estas. Posteriormente las bacterias fueron identificadas por medios diferenciales, correspondiendo una al Género Xanthomonas y otra por el Test LOPAT (+++-) al Género Pseudomonas Grupo IVa, especie probable P. marginalis o miembros pectolíticos de P. fluorescens.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBacteriasLevadurasFitopatógenosOpuntia ficus indicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B638_Rue.pdfapplication/pdf8041010https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2da12af7-06f7-458d-a78a-66ee3069834c/download114a6b31dbe5201f6311308d236df2b4MD51TEXTTESIS B638_Rue.pdf.txtTESIS B638_Rue.pdf.txtExtracted texttext/plain101624https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/722e84a7-038a-4e99-8290-e15e91f5399b/download8c0e450f92eebde79a7c6886942a92d6MD52THUMBNAILTESIS B638_Rue.pdf.jpgTESIS B638_Rue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9705d257-2439-4e80-8cf7-4a759470697a/downloadc9b7bd10fcb749cc9e19ed620d7db0f4MD53UNSCH/5282oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52822024-06-02 17:02:22.82https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| title |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| spellingShingle |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. Ruero Silva, Héctor Hidson Bacterias Levaduras Fitopatógenos Opuntia ficus indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| title_full |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| title_fullStr |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| title_full_unstemmed |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| title_sort |
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002. |
| author |
Ruero Silva, Héctor Hidson |
| author_facet |
Ruero Silva, Héctor Hidson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruero Silva, Héctor Hidson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bacterias Levaduras Fitopatógenos Opuntia ficus indica |
| topic |
Bacterias Levaduras Fitopatógenos Opuntia ficus indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
La investigación de la etiología de enfermedades bacterianas en la "tuna" se llevó a cabo entre los meses de mayo del 2001 a diciembre del 2002, en el Laboratorio de Fitopatología del Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas del INIA - Ayacucho. El muestreo biológico se realizó en la provincia de Huanta (localidades de Atoccpampa y Huanchacc), el distrito de Huamanguilla; la provincia de Huamanga: Distritos de Quinua, Pacaycasa, San José de Ticllas (localidad de Simpapata) y Ayacucho (Estación Experimental Canaan). Las enfermedades en la "tuna" son producidas por insectos, hongos y bacterias, estas últimas han tenido un crecimiento explosivo en los últimos años causando pérdidas en los cultivos, por lo cual se planteó la presente investigación, con los objetivos de aislar e identificar al agente etiológico de las enfermedades en los morfotipos de "tuna" y realizar la infección experimental en campo para determinar la etiología caracterizando los signos y relacionar las enfermedades con las variables ambientales. Se aislaron bacterias y agentes relacionados causantes de la enfermedad, se comprobó la presencia de 02 tipos de bacilos Gram-negativos y una levadura; con cepas puras se realizaron las pruebas de patogenicidad en campo; estas consistieron en aplicar los postulados de Koch, empleando la técnica de inoculación por inyección de cladodios sanos en condiciones de campo; demostrándose que las bacterias estaban asociadas con la enfermedad, desarrollando síntomas característicos como las: ampollas de formas regulares e irregulares, inicialmente amarillas tornándose poco después de color marrón oscuro y algunas veces eliminando un líquido viscoso oscuro al medio externo, asociadas a una levadura que incrementa la virulencia de estas. Posteriormente las bacterias fueron identificadas por medios diferenciales, correspondiendo una al Género Xanthomonas y otra por el Test LOPAT (+++-) al Género Pseudomonas Grupo IVa, especie probable P. marginalis o miembros pectolíticos de P. fluorescens. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B638_Rue |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5282 |
| identifier_str_mv |
TESIS B638_Rue |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5282 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2da12af7-06f7-458d-a78a-66ee3069834c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/722e84a7-038a-4e99-8290-e15e91f5399b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9705d257-2439-4e80-8cf7-4a759470697a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
114a6b31dbe5201f6311308d236df2b4 8c0e450f92eebde79a7c6886942a92d6 c9b7bd10fcb749cc9e19ed620d7db0f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236377161728 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).