Análisis Comparativo de La Disminución de Sólidos Suspendidos Utilizando Opuntia Ficus-Indica y Cloruro Férrico en Las Aguas Del Río Lurín

Descripción del Articulo

La calidad del agua y su disponibilidad es actualmente una preocupación en todo el mundo, ya que es un elemento vital para el ser humano y su desarrollo. Existen diferentes tipos de contaminación de agua superficial, que generan un grave impacto en la población. Por tal motivo, se desarrollan mecani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Tito, Juan Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/213
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opuntia Ficus-Indica
Descripción
Sumario:La calidad del agua y su disponibilidad es actualmente una preocupación en todo el mundo, ya que es un elemento vital para el ser humano y su desarrollo. Existen diferentes tipos de contaminación de agua superficial, que generan un grave impacto en la población. Por tal motivo, se desarrollan mecanismos para el tratamiento de estas, entre los más conocidos tenemos al proceso de coagulación y floculación en donde se adicionan coagulantes artificiales para acelerar la decantación de sólidos suspendidos. Durante este proceso el agua superficial puede contaminarse debido al coagulante que se utilice, siendo los más usados el sulfato de aluminio y el cloruro férrico los cuales generan lodos residuales (contaminantes) en las plantas de tratamiento, es por ello que el presente trabajo de investigación ha comparado la reducción de sólidos suspendidos de agua superficial del río Lurín utilizando un coagulante artificial (Cloruro Férrico) y natural (Opuntia ficus-indica), con el objetivo de demostrar una mayor capacidad de reducción limpia por parte del coagulante natural. En cuanto a los resultados con respecto a la reducción de la turbidez se obtuvo un porcentaje de remoción de 74.14 % correspondiente al coagulante natural Opuntia ficus-indica con una dosis de 60 mg/L, logrando reducir la turbidez inicial de 100 NTU a 25.85 NTU, mientras que para el Cloruro Férrico se obtuvo un porcentaje de remoción de 73.73% con una dosis de 60 mg/L logrando una turbidez final de 26.26 NTU. Asimismo se obtuvo un porcentaje de remoción con respecto a la reducción de la DQO de 75.69% correspondiente al coagulante natural Opuntia ficus-indica con una dosis de 60 mg/L, logrando reducir la DQO inicial de 48 mg/L a 11.66 mg/L, mientras que para el Cloruro Férrico se obtuvo un porcentaje de remoción de 72.91% con una dosis de 50 mg/L logrando una DQO final de 13 mg/L. Finalmente se obtuvo un porcentaje de remoción con respecto a la reducción de la DBO5 de 36.8% correspondiente al coagulante natural Opuntia ficus-indica con una dosis de 40 mg/L, logrando reducir la DBO5 inicial de 1.08 mg/L a 0.68 mg/L, mientras que para el Cloruro Férrico se obtuvo un porcentaje de remoción de 21% con una dosis de 40 y 50 mg/L logrando una DBO5 final de 0.85 mg/L. La Opuntia ficus-indica tiene una mayor capacidad de remoción de la turbidez, DQO y de la DBO5 a comparación del Cloruro Férrico, es por ello que este coagulante natural puede ser utilizado para el tratamiento de aguas superficiales contaminadas, como es el caso del río Lurín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).