Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Huaman, Joel David, Bendezu Lopez, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6726
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Resolución de problemas
Competencias
Currícula
Matemática
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_024e44a0f4aa8e2e240876201da417f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6726
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
title Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
spellingShingle Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
Campos Huaman, Joel David
Comprensión lectora
Resolución de problemas
Competencias
Currícula
Matemática
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
title_full Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
title_fullStr Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
title_full_unstemmed Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
title_sort Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023
author Campos Huaman, Joel David
author_facet Campos Huaman, Joel David
Bendezu Lopez, Rosa Elizabeth
author_role author
author2 Bendezu Lopez, Rosa Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Sosa, Jaime Alberto
Tumbalobos Huamaní, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Huaman, Joel David
Bendezu Lopez, Rosa Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Resolución de problemas
Competencias
Currícula
Matemática
Educación secundaria
topic Comprensión lectora
Resolución de problemas
Competencias
Currícula
Matemática
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental correlacional transversal; la muestra estuvo conformada 343 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres del distrito de Ayacucho; el muestreo fue probabilístico estratificado por grados, pues constituyó 10 secciones de 1ro a 5to año de Educación Secundaria, los datos fueron recolectados a través del cuestionario de la prueba de comprensión lectora y el cuestionario de la prueba de resolución de problemas de cantidad. Los resultados indican que existe relación significativa positiva (p = 0,00 < 0,05; Tau-b = 0,255) y débil (0,25 < 0,255< 0,500) entre la comprensión lectora y resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, 2023. Además, se pudo evidenciar que el 58% de los estudiantes se encuentran en el logro esperado en la comprensión lectora, mientras que el 48,7% se ubican en proceso en la resolución de problemas de cantidad; por lo que se llegó a la conclusión que si bien existe relación significativa entre la comprensión lectora y la resolución de problemas de cantidad, existen otros factores cognitivos, afectivos y sociales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T14:17:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T14:17:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS ES107_Cam
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6726
identifier_str_mv TESIS ES107_Cam
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6726
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f5a52dc-eb49-403f-8c7d-1ba631c1db71/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/761ebf83-6329-4a6c-acfd-183b07e6d168/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f9f5018-347f-4a73-9c13-12ebec512da7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12dc5f28-4042-42c9-a374-378f25d8cf26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d2246e1-918c-4445-98ef-e7e7297a482b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe6b3f52-8e9b-4f10-97cd-125f43df30ba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54c3170e-07f3-49d3-be40-b843a59c8dfe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e6ef50d-f3f9-4b2e-afc2-9bf6eac67a73/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2055a69-348a-4752-a5ff-a59d632eb645/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b449fd9d-ce55-436c-b01c-bf7c7f3bb5cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c5f636716c44cdb82bb2f61f5e9ce80
53b4911b6bda05ce7c095b1017dc7831
c98e63fb6d9dcf861f5d466c3d982919
0da3c9d7d19b7d9170138614c5a510b4
fcf2d041de0a96d510359e6ef44c47e4
eaaa439fb9bf299f6fb99dd89740b0ae
e8941f0b9cee64c95d746c6a28b5a21c
2f766e85907e94d680f8cf40762b5780
73a9ea1f915665d21e658008e0d02bb1
c98e63fb6d9dcf861f5d466c3d982919
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060206880718848
spelling Gutiérrez Sosa, Jaime AlbertoTumbalobos Huamaní, Víctor RaúlCampos Huaman, Joel DavidBendezu Lopez, Rosa Elizabeth2024-07-02T14:17:33Z2024-07-02T14:17:33Z2024TESIS ES107_Camhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6726El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental correlacional transversal; la muestra estuvo conformada 343 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres del distrito de Ayacucho; el muestreo fue probabilístico estratificado por grados, pues constituyó 10 secciones de 1ro a 5to año de Educación Secundaria, los datos fueron recolectados a través del cuestionario de la prueba de comprensión lectora y el cuestionario de la prueba de resolución de problemas de cantidad. Los resultados indican que existe relación significativa positiva (p = 0,00 < 0,05; Tau-b = 0,255) y débil (0,25 < 0,255< 0,500) entre la comprensión lectora y resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, 2023. Además, se pudo evidenciar que el 58% de los estudiantes se encuentran en el logro esperado en la comprensión lectora, mientras que el 48,7% se ubican en proceso en la resolución de problemas de cantidad; por lo que se llegó a la conclusión que si bien existe relación significativa entre la comprensión lectora y la resolución de problemas de cantidad, existen otros factores cognitivos, afectivos y sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComprensión lectoraResolución de problemasCompetenciasCurrículaMatemáticaEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaTítulo profesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación74586162731157722831685007856158https://orcid.org/0000-0001-8819-1048https://orcid.org/0000-0002-6855-0215https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016Calsín Vilca, David PeterPoma Solier, Teodosio ZenobioFelices Morales, Rina LilibetTEXTAUT TESIS ES107_Cam.pdf.txtAUT TESIS ES107_Cam.pdf.txtExtracted texttext/plain3421https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f5a52dc-eb49-403f-8c7d-1ba631c1db71/download5c5f636716c44cdb82bb2f61f5e9ce80MD56INFO TESIS ES107_Cam.pdf.txtINFO TESIS ES107_Cam.pdf.txtExtracted texttext/plain4426https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/761ebf83-6329-4a6c-acfd-183b07e6d168/download53b4911b6bda05ce7c095b1017dc7831MD58TESIS ES107_Cam.pdfapplication/pdf16082878https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f9f5018-347f-4a73-9c13-12ebec512da7/downloadc98e63fb6d9dcf861f5d466c3d982919MD510TESIS ES107_Cam.pdf.txtTESIS ES107_Cam.pdf.txtExtracted texttext/plain102075https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12dc5f28-4042-42c9-a374-378f25d8cf26/download0da3c9d7d19b7d9170138614c5a510b4MD512THUMBNAILTESIS ES107_Cam.pdf.jpgTESIS ES107_Cam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d2246e1-918c-4445-98ef-e7e7297a482b/downloadfcf2d041de0a96d510359e6ef44c47e4MD55AUT TESIS ES107_Cam.pdf.jpgAUT TESIS ES107_Cam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5029https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe6b3f52-8e9b-4f10-97cd-125f43df30ba/downloadeaaa439fb9bf299f6fb99dd89740b0aeMD57INFO TESIS ES107_Cam.pdf.jpgINFO TESIS ES107_Cam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5244https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54c3170e-07f3-49d3-be40-b843a59c8dfe/downloade8941f0b9cee64c95d746c6a28b5a21cMD59ORIGINALAUT TESIS ES107_Cam.pdfapplication/pdf240779https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e6ef50d-f3f9-4b2e-afc2-9bf6eac67a73/download2f766e85907e94d680f8cf40762b5780MD52INFO TESIS ES107_Cam.pdfapplication/pdf37356792https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2055a69-348a-4752-a5ff-a59d632eb645/download73a9ea1f915665d21e658008e0d02bb1MD53TESIS ES107_Cam.pdfapplication/pdf16082878https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b449fd9d-ce55-436c-b01c-bf7c7f3bb5cf/downloadc98e63fb6d9dcf861f5d466c3d982919MD51120.500.14612/6726oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67262024-10-15 16:45:17.864https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).