Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes
Descripción del Articulo
La actividad agrícola en el país presenta un deficiente nivel de producción e innovación a nivel internacional, debido a diversos factores socioculturales, económicos, políticos y físico ambientales. Sin embargo, en la región Arequipa, Majes es un distrito eminentemente agrícola con rol agroexportad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10794 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sustentable Centro de Investigación Competitividad y productividad Innovación tecnológica para la agricultura Región Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_ff437efd0758330595f2b7938bd6a020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10794 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
title |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
spellingShingle |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes Calderon Moncca, Milagros Genesis Arquitectura sustentable Centro de Investigación Competitividad y productividad Innovación tecnológica para la agricultura Región Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
title_full |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
title_fullStr |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
title_full_unstemmed |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
title_sort |
Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes |
author |
Calderon Moncca, Milagros Genesis |
author_facet |
Calderon Moncca, Milagros Genesis Gonzales Galvan, Karla Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Galvan, Karla Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Salinas, Ricardo Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderon Moncca, Milagros Genesis Gonzales Galvan, Karla Guadalupe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura sustentable Centro de Investigación Competitividad y productividad Innovación tecnológica para la agricultura Región Arequipa |
topic |
Arquitectura sustentable Centro de Investigación Competitividad y productividad Innovación tecnológica para la agricultura Región Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La actividad agrícola en el país presenta un deficiente nivel de producción e innovación a nivel internacional, debido a diversos factores socioculturales, económicos, políticos y físico ambientales. Sin embargo, en la región Arequipa, Majes es un distrito eminentemente agrícola con rol agroexportador que puede ser potenciado por medio de la creación de un CITE que contemple espacios para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la agricultura sustentable. Por ende, el presente tema de investigación tiene como objetivo proponer un modelo arquitectónico sustentable, en el terreno de la Universidad Nacional de San Agustín-UNSA en Majes; con espacios que promuevan actividades de investigación e innovación, capacitación y asesoramiento técnico agrario para contribuir con el crecimiento socioeconómico de la agricultura sustentable. La metodología de trabajo que se aplicó, es de tipo descriptivo, con un enfoque analítico e interpretativo de retroalimentación sobre la situación de la actividad agrícola, los espacios para la investigación e innovación agro tecnológico y el usuario potencial como los agricultores e investigadores, que se desarrolló en 3 etapas desde la observación empírica para analizar las variables de investigación, el ordenamiento mediante marcos y el desarrollo del anteproyecto y proyecto. Como resultado se diseñó el Centro de Investigación tecnológico de la agricultura Sustentable “CITEas”. Además, el tema de la sustentabilidad es tomado como línea de investigación del Centro y es el reflejo de la edificación como arquitectura que se adecua a un clima árido desértico y que aprovecha los recursos del lugar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-19T14:08:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-19T14:08:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10794 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10794 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a19e906e-722b-458d-9905-71f4fec6cbae/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcf1d41c-8550-463f-882c-749b4062ddfb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95e27e6c-9bbc-4335-94e7-e8c36668cd1a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c683b9ab93db81a786b3f2a1f58ffe3 9bdf3334694afa439fa8f36d494d2a1f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763097256427520 |
spelling |
González Salinas, Ricardo AlfonsoCalderon Moncca, Milagros GenesisGonzales Galvan, Karla Guadalupe2020-02-19T14:08:30Z2020-02-19T14:08:30Z2019La actividad agrícola en el país presenta un deficiente nivel de producción e innovación a nivel internacional, debido a diversos factores socioculturales, económicos, políticos y físico ambientales. Sin embargo, en la región Arequipa, Majes es un distrito eminentemente agrícola con rol agroexportador que puede ser potenciado por medio de la creación de un CITE que contemple espacios para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la agricultura sustentable. Por ende, el presente tema de investigación tiene como objetivo proponer un modelo arquitectónico sustentable, en el terreno de la Universidad Nacional de San Agustín-UNSA en Majes; con espacios que promuevan actividades de investigación e innovación, capacitación y asesoramiento técnico agrario para contribuir con el crecimiento socioeconómico de la agricultura sustentable. La metodología de trabajo que se aplicó, es de tipo descriptivo, con un enfoque analítico e interpretativo de retroalimentación sobre la situación de la actividad agrícola, los espacios para la investigación e innovación agro tecnológico y el usuario potencial como los agricultores e investigadores, que se desarrolló en 3 etapas desde la observación empírica para analizar las variables de investigación, el ordenamiento mediante marcos y el desarrollo del anteproyecto y proyecto. Como resultado se diseñó el Centro de Investigación tecnológico de la agricultura Sustentable “CITEas”. Además, el tema de la sustentabilidad es tomado como línea de investigación del Centro y es el reflejo de la edificación como arquitectura que se adecua a un clima árido desértico y que aprovecha los recursos del lugar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10794spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArquitectura sustentableCentro de InvestigaciónCompetitividad y productividadInnovación tecnológica para la agriculturaRegión Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220738https://orcid.org/0000-0003-3210-2848731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectasORIGINALARcamomg&gogakg1.pdfARcamomg&gogakg1.pdfapplication/pdf44755176https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a19e906e-722b-458d-9905-71f4fec6cbae/download6c683b9ab93db81a786b3f2a1f58ffe3MD53TEXTARcamomg&gogakg1.pdf.txtARcamomg&gogakg1.pdf.txtExtracted texttext/plain640961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcf1d41c-8550-463f-882c-749b4062ddfb/download9bdf3334694afa439fa8f36d494d2a1fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95e27e6c-9bbc-4335-94e7-e8c36668cd1a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10794oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107942022-09-20 14:23:49.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).