Modelo arquitectónico de innovación tecnológica de la investigación agrícola sustentable para zonas áridas en la UNSA - Majes

Descripción del Articulo

La actividad agrícola en el país presenta un deficiente nivel de producción e innovación a nivel internacional, debido a diversos factores socioculturales, económicos, políticos y físico ambientales. Sin embargo, en la región Arequipa, Majes es un distrito eminentemente agrícola con rol agroexportad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Moncca, Milagros Genesis, Gonzales Galvan, Karla Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10794
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sustentable
Centro de Investigación
Competitividad y productividad
Innovación tecnológica para la agricultura
Región Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La actividad agrícola en el país presenta un deficiente nivel de producción e innovación a nivel internacional, debido a diversos factores socioculturales, económicos, políticos y físico ambientales. Sin embargo, en la región Arequipa, Majes es un distrito eminentemente agrícola con rol agroexportador que puede ser potenciado por medio de la creación de un CITE que contemple espacios para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la agricultura sustentable. Por ende, el presente tema de investigación tiene como objetivo proponer un modelo arquitectónico sustentable, en el terreno de la Universidad Nacional de San Agustín-UNSA en Majes; con espacios que promuevan actividades de investigación e innovación, capacitación y asesoramiento técnico agrario para contribuir con el crecimiento socioeconómico de la agricultura sustentable. La metodología de trabajo que se aplicó, es de tipo descriptivo, con un enfoque analítico e interpretativo de retroalimentación sobre la situación de la actividad agrícola, los espacios para la investigación e innovación agro tecnológico y el usuario potencial como los agricultores e investigadores, que se desarrolló en 3 etapas desde la observación empírica para analizar las variables de investigación, el ordenamiento mediante marcos y el desarrollo del anteproyecto y proyecto. Como resultado se diseñó el Centro de Investigación tecnológico de la agricultura Sustentable “CITEas”. Además, el tema de la sustentabilidad es tomado como línea de investigación del Centro y es el reflejo de la edificación como arquitectura que se adecua a un clima árido desértico y que aprovecha los recursos del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).