La gobernanza ambiental y el desarrollo urbano sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “La gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021”. Es no experimental transversal correlacional, de método cuantitativo. Tiene como objetivo general; establecer la relación de la gobernanza ambien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernanza ambiental Desarrollo Urbano Sostenible buen gobierno gestión pública ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “La gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa, 2021”. Es no experimental transversal correlacional, de método cuantitativo. Tiene como objetivo general; establecer la relación de la gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible en los distritos del área metropolitana de Arequipa. Tuvo una muestra conformada por 384 habitantes. Para medir ambas variables se utilizó una escala tipo Likert. Respecto a la gobernanza ambiental, se obtuvo que; el 0.3% de población considero que es muy deficiente, el 28.6 % considero que es deficiente, el 49.6 % considero que es regular, el 18.5% considero que es eficiente y el 3.6% considero que es muy eficiente, la media obtenida de la escala fue de 69.56, lo que indico que en promedio la gobernanza ambiental es regular. Respecto al Desarrollo Urbano Sostenible, el 4.2 % de población considero que se encuentra en un nivel bajo, el 47.1 % considero que el nivel es regular, el 46.6% considero que el nivel es alto y el 2.1% considero que el nivel es muy alto. La media del Desarrollo Urbano Sostenible fue de 107.06, por lo que en promedio la población considero que su nivel es regular. Del análisis no paramétrico, utilizando el coeficiente Rho de Spearman, se obtuvo que existe un grado de relación positiva media de 0.656, entre la gobernanza ambiental y el Desarrollo Urbano Sostenible, con una significancia bilateral de 0.01, por lo que se aceptó como válida la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).