Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y económica a nivel de estudio de prefactibilidad. La materia prima es la caña de azúcar variedad blanca de los valles de Tambo y Majes. Se identificó como consumidores potenciales a los habitantes de la región Arequipa entre 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ito Salazar, Gladys Olguita, Mezares Carrion, Liz Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de prefactibilidad
Caña de azúcar
CIEPA
Planta piloto
Jugo de caña envasado
Panela
Miel de caña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_fc4c76367217ecea83f9b4dc467696ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12853
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
Ito Salazar, Gladys Olguita
Estudio de prefactibilidad
Caña de azúcar
CIEPA
Planta piloto
Jugo de caña envasado
Panela
Miel de caña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa
author Ito Salazar, Gladys Olguita
author_facet Ito Salazar, Gladys Olguita
Mezares Carrion, Liz Vanesa
author_role author
author2 Mezares Carrion, Liz Vanesa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Chicata, Anibal Francisco Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Ito Salazar, Gladys Olguita
Mezares Carrion, Liz Vanesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad
Caña de azúcar
CIEPA
Planta piloto
Jugo de caña envasado
Panela
Miel de caña
topic Estudio de prefactibilidad
Caña de azúcar
CIEPA
Planta piloto
Jugo de caña envasado
Panela
Miel de caña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y económica a nivel de estudio de prefactibilidad. La materia prima es la caña de azúcar variedad blanca de los valles de Tambo y Majes. Se identificó como consumidores potenciales a los habitantes de la región Arequipa entre 25 a 60 años del sector socioeconómico A/B, C y D. El factor limitante es la materia prima, por lo cual el proyecto pretende cubrir solo el 1% de la demanda insatisfecha durante el horizonte proyectado. Además, se analiza la localización, que comprende al CIEPA-UNSA, ubicado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, Región Arequipa. En el diseño de la planta se determinó un área total de 672 m2. Se aborda el aspecto administrativo y organizacional que incluye a la EPIIA como ente de administración del proyecto. Igualmente, se investigan los aspectos legales. La cantidad de recursos económicos necesarios para la implementación y puesta en marcha del proyecto asciende a S/ 2 162 568.26, cuyo financiamiento provendrá de los recursos monetarios de la UNSA. Con respecto al Punto de Equilibrio Económico, la planta piloto debe efectuar un volumen de ventas total de S/ 953 277.12. En la evaluación económica del proyecto se obtuvo: VAN S/ 1 052 216.71; TIR 9.58%; relación B/C 1,11 y PRI de 6 años, 10 meses y 27 días. Estos resultados indican que el proyecto es rentable y factible desde el punto de vista económico. Finalmente se aborda la viabilidad ambiental del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T18:20:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T18:20:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12853
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12853
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3b5c97a-931b-4a1f-a1fe-2fb2ddb00726/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b157f4e8-7869-4eb1-8108-3a4eb9b8cb20/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6e1719e-9749-4030-9673-775d0801d006/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f08cd38353b35ebf9cb35e5f8351563
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b703c025a4b4020778eff7d633dfa947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763056134422528
spelling Vasquez Chicata, Anibal Francisco VicenteIto Salazar, Gladys OlguitaMezares Carrion, Liz Vanesa2021-09-09T18:20:56Z2021-09-09T18:20:56Z2021El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y económica a nivel de estudio de prefactibilidad. La materia prima es la caña de azúcar variedad blanca de los valles de Tambo y Majes. Se identificó como consumidores potenciales a los habitantes de la región Arequipa entre 25 a 60 años del sector socioeconómico A/B, C y D. El factor limitante es la materia prima, por lo cual el proyecto pretende cubrir solo el 1% de la demanda insatisfecha durante el horizonte proyectado. Además, se analiza la localización, que comprende al CIEPA-UNSA, ubicado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, Región Arequipa. En el diseño de la planta se determinó un área total de 672 m2. Se aborda el aspecto administrativo y organizacional que incluye a la EPIIA como ente de administración del proyecto. Igualmente, se investigan los aspectos legales. La cantidad de recursos económicos necesarios para la implementación y puesta en marcha del proyecto asciende a S/ 2 162 568.26, cuyo financiamiento provendrá de los recursos monetarios de la UNSA. Con respecto al Punto de Equilibrio Económico, la planta piloto debe efectuar un volumen de ventas total de S/ 953 277.12. En la evaluación económica del proyecto se obtuvo: VAN S/ 1 052 216.71; TIR 9.58%; relación B/C 1,11 y PRI de 6 años, 10 meses y 27 días. Estos resultados indican que el proyecto es rentable y factible desde el punto de vista económico. Finalmente se aborda la viabilidad ambiental del proyecto.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12853spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio de prefactibilidadCaña de azúcarCIEPAPlanta pilotoJugo de caña envasadoPanelaMiel de cañahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta piloto dedicada a la elaboración de productos de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en el centro de investigación, enseñanza y producción agrícola, Ciepa – UNSA, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29310401https://orcid.org/0000-0001-9312-90627047547272198083721046Pinto Carpio, ElvisGarate Delgado, Jose FernandoChirinos Urday, Harold Renzohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieras en Industrias AlimentariasORIGINALIAitzago_mecalv.pdfIAitzago_mecalv.pdfapplication/pdf6581206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3b5c97a-931b-4a1f-a1fe-2fb2ddb00726/download9f08cd38353b35ebf9cb35e5f8351563MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b157f4e8-7869-4eb1-8108-3a4eb9b8cb20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAitzago_mecalv.pdf.txtIAitzago_mecalv.pdf.txtExtracted texttext/plain828630https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6e1719e-9749-4030-9673-775d0801d006/downloadb703c025a4b4020778eff7d633dfa947MD5320.500.12773/12853oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128532022-09-22 11:03:35.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).