Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue encontrar la asociación entre la presencia de Resultado neonatal adverso y el nivel de ácidos biliares en gestantes con Colestasis Intrahepática del embarazo (CIH) del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), Callao. Método: El estudio fue un estudio de cohorte retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupa Laura, Lizeth Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3479
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colestasis intrahepática
Embarazo
Resultado neonatal
Ácidos biliares
Cohorte retrospectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_fc29d4ae0865cce203c8b7c330c71b99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3479
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bellido Sotillo, Percy FrankÑaupa Laura, Lizeth Angie2017-11-03T23:10:49Z2017-11-03T23:10:49Z2016Objetivo: Fue encontrar la asociación entre la presencia de Resultado neonatal adverso y el nivel de ácidos biliares en gestantes con Colestasis Intrahepática del embarazo (CIH) del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), Callao. Método: El estudio fue un estudio de cohorte retrospectivo de todas las mujeres con diagnóstico de CIH del HNASS de enero del 2013 a diciembre del 2015. Se describió las principales características clínicas de las gestantes, los resultados de laboratorio del perfil hepático (TGO, TGP, Fosfatasa Alcalina y Bilirrubina total). Dentro de resultado neonatal adverso se incluyó: El ingreso a UCI, la Hipoglicemia fetal, la Hiperbilirrubinemia Fetal, el Síndrome de Distress Respiratorio, la Taquipnea Transitoria del Recién Nacido, el uso de ventilación mecánica, el aporte de oxigeno por cánula binasal, la presencia de meconio en líquido amniótico en el parto, y el óbito fetal. El resultado neonatal adverso se evaluó de acuerdo al nivel de ácidos biliares totales. Todos los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se encontró que de las 148 gestantes con CIH, 64.86% presentó CIH Leve, 14.86% Moderado y 20.27% Severo. El nivel de ácidos biliares Severo fue factor de riesgo para el Ingreso a UCI (p=0.023, OR=1.22), Hipoglicemia fetal (p=0.01, OR=1.42), Hiperbilirrubinemia fetal (p=0.014), OR=1.22), Distress Respiratorio (p=0.011, OR=1.28), el uso de ventilación mecánica (p=0.003, OR=1.10), uso de cánula binasal (p=0.006, OR=1.32), presencia de meconio en líquido amniótico (p=0.002, OR=1.36). No hubo ningún caso de óbito fetal. Conclusión: Los Resultados neonatales adversos se asocian al nivel de ácidos biliares de la gestante con CIH.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3479spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColestasis intrahepáticaEmbarazoResultado neonatalÁcidos biliaresCohorte retrospectivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDñalala.pdfapplication/pdf802102https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2dd129a-af52-41ca-a0a3-ba42f13f5f7b/downloadbffa4bcf7c059edfcb7013b9fc9e2ccaMD51TEXTMDñalala.pdf.txtMDñalala.pdf.txtExtracted texttext/plain90430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7946c9ba-d708-4e4e-bf83-284d2719b55f/downloadb541818fd937af0e89c3607771b313cdMD52UNSA/3479oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34792022-05-13 20:06:00.443http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
title Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
spellingShingle Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
Ñaupa Laura, Lizeth Angie
Colestasis intrahepática
Embarazo
Resultado neonatal
Ácidos biliares
Cohorte retrospectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
title_full Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
title_fullStr Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
title_full_unstemmed Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
title_sort Relación entre resultado neonatal adverso y niveles de ácidos biliares en gestantes con colestasis intrahepatica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao, 2013-2015
author Ñaupa Laura, Lizeth Angie
author_facet Ñaupa Laura, Lizeth Angie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Sotillo, Percy Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupa Laura, Lizeth Angie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colestasis intrahepática
Embarazo
Resultado neonatal
Ácidos biliares
Cohorte retrospectivo
topic Colestasis intrahepática
Embarazo
Resultado neonatal
Ácidos biliares
Cohorte retrospectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Fue encontrar la asociación entre la presencia de Resultado neonatal adverso y el nivel de ácidos biliares en gestantes con Colestasis Intrahepática del embarazo (CIH) del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), Callao. Método: El estudio fue un estudio de cohorte retrospectivo de todas las mujeres con diagnóstico de CIH del HNASS de enero del 2013 a diciembre del 2015. Se describió las principales características clínicas de las gestantes, los resultados de laboratorio del perfil hepático (TGO, TGP, Fosfatasa Alcalina y Bilirrubina total). Dentro de resultado neonatal adverso se incluyó: El ingreso a UCI, la Hipoglicemia fetal, la Hiperbilirrubinemia Fetal, el Síndrome de Distress Respiratorio, la Taquipnea Transitoria del Recién Nacido, el uso de ventilación mecánica, el aporte de oxigeno por cánula binasal, la presencia de meconio en líquido amniótico en el parto, y el óbito fetal. El resultado neonatal adverso se evaluó de acuerdo al nivel de ácidos biliares totales. Todos los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se encontró que de las 148 gestantes con CIH, 64.86% presentó CIH Leve, 14.86% Moderado y 20.27% Severo. El nivel de ácidos biliares Severo fue factor de riesgo para el Ingreso a UCI (p=0.023, OR=1.22), Hipoglicemia fetal (p=0.01, OR=1.42), Hiperbilirrubinemia fetal (p=0.014), OR=1.22), Distress Respiratorio (p=0.011, OR=1.28), el uso de ventilación mecánica (p=0.003, OR=1.10), uso de cánula binasal (p=0.006, OR=1.32), presencia de meconio en líquido amniótico (p=0.002, OR=1.36). No hubo ningún caso de óbito fetal. Conclusión: Los Resultados neonatales adversos se asocian al nivel de ácidos biliares de la gestante con CIH.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3479
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3479
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2dd129a-af52-41ca-a0a3-ba42f13f5f7b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7946c9ba-d708-4e4e-bf83-284d2719b55f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bffa4bcf7c059edfcb7013b9fc9e2cca
b541818fd937af0e89c3607771b313cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763079890960384
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).