Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: En pacientes oncológicos la calidad de vida se ve afectada por la propia enfermedad, por ello, resulta indispensable para el personal de enfermería brindar un cuidado humanizado óptimo, ya que este podría influir en el bienestar integral de la persona. Objetivos: Determinar la relación...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18619 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18619 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado humanizado calidad de vida cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UNSA_fbfa0df5f5e58bce2ab3f70af61e4cbe | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18619 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| title | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| spellingShingle | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 Llanos Fernandez, Gianela Fabiana Cuidado humanizado calidad de vida cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| title_full | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| title_fullStr | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| title_full_unstemmed | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| title_sort | Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023 | 
| author | Llanos Fernandez, Gianela Fabiana | 
| author_facet | Llanos Fernandez, Gianela Fabiana Pampa Chipana, Marjorie Iveth | 
| author_role | author | 
| author2 | Pampa Chipana, Marjorie Iveth | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Castelo Collado, Rosario Abigail | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Llanos Fernandez, Gianela Fabiana Pampa Chipana, Marjorie Iveth | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cuidado humanizado calidad de vida cáncer | 
| topic | Cuidado humanizado calidad de vida cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | Introducción: En pacientes oncológicos la calidad de vida se ve afectada por la propia enfermedad, por ello, resulta indispensable para el personal de enfermería brindar un cuidado humanizado óptimo, ya que este podría influir en el bienestar integral de la persona. Objetivos: Determinar la relación entre el cuidado humanizado y la calidad de vida de pacientes hospitalizados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Arequipa, 2023. Materiales y métodos: El estudio se clasificó como descriptivo correlacional, de corte transversal con enfoque cuantitativo. Participaron 60 pacientes que cumplían con los requisitos de inclusión establecidos. La variable calidad de vida se midió con el Cuestionario de Percepción de la Conducta Humanizada de los Cuidados de Enfermería (PCHE 3ª versión) de Gonzales Hernández con un índice de 0.96 por el método Alfa de Cronbach. Para la variable cuidado humanizado se empleó el Cuestionario Quality of Life Questionnaire of Cancer: Cuestionario general de cáncer (QLQ -C30) de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC). Se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. (P<0.05). Variables: Cuidado Humanizado y Calidad de vida. Resultados: Respecto a la edad de los pacientes se obtuvo que la mayoría se encuentra en el grupo etario de 48 años a más (38.3 %). En cuanto al sexo se reveló que la mayor parte son mujeres (68.3%), son convivientes (26.7%), con grado de instrucción secundaria (43.3%). Además, los tipos de cáncer más incidentes son de mama y cuello uterino (35%) seguido por el cáncer de próstata (30%). En cuanto al cuidado humanizado un 16.7% refiere una percepción muy baja, el 45% baja, el 33% media y el 5% alta. Se obtuvo en la relación entre el cuidado humanizado y la calidad de vida que el 45.0% de los pacientes que informaron una percepción baja sobre el cuidado humanizado aún tienen una calidad de vida alta, el 5.0% de los pacientes que indicaron una percepción muy baja del cuidado humanizado también tienen una calidad de vida baja. Esto sugiere que la percepción baja o muy baja del cuidado humanizado puede asociarse con un impacto negativo en la calidad de vida de algunos pacientes. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-09-16T14:57:10Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-09-16T14:57:10Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18619 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18619 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bff48559-e959-4c03-a3cd-e7b650cdf801/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ddd004-ee54-4706-bd66-8f00c4ec2e0d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aad0884-b030-4474-979f-1576e6581fc3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c5897b8-6c21-4cb0-bf12-1ac3353c370c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79217320-6d4c-4149-bbf3-dfd4c205a729/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 94e0b5d52488472e7e93827bbe4bd755 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 fbd84f40d29ce4d0e459a997a524d147 b731e927ad6b20ac165fd5d86e82ea71 82bbdf224aff2ecabd31ef60af09115f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762999351934976 | 
| spelling | Castelo Collado, Rosario AbigailLlanos Fernandez, Gianela FabianaPampa Chipana, Marjorie Iveth2024-09-16T14:57:10Z2024-09-16T14:57:10Z2024Introducción: En pacientes oncológicos la calidad de vida se ve afectada por la propia enfermedad, por ello, resulta indispensable para el personal de enfermería brindar un cuidado humanizado óptimo, ya que este podría influir en el bienestar integral de la persona. Objetivos: Determinar la relación entre el cuidado humanizado y la calidad de vida de pacientes hospitalizados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Arequipa, 2023. Materiales y métodos: El estudio se clasificó como descriptivo correlacional, de corte transversal con enfoque cuantitativo. Participaron 60 pacientes que cumplían con los requisitos de inclusión establecidos. La variable calidad de vida se midió con el Cuestionario de Percepción de la Conducta Humanizada de los Cuidados de Enfermería (PCHE 3ª versión) de Gonzales Hernández con un índice de 0.96 por el método Alfa de Cronbach. Para la variable cuidado humanizado se empleó el Cuestionario Quality of Life Questionnaire of Cancer: Cuestionario general de cáncer (QLQ -C30) de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC). Se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. (P<0.05). Variables: Cuidado Humanizado y Calidad de vida. Resultados: Respecto a la edad de los pacientes se obtuvo que la mayoría se encuentra en el grupo etario de 48 años a más (38.3 %). En cuanto al sexo se reveló que la mayor parte son mujeres (68.3%), son convivientes (26.7%), con grado de instrucción secundaria (43.3%). Además, los tipos de cáncer más incidentes son de mama y cuello uterino (35%) seguido por el cáncer de próstata (30%). En cuanto al cuidado humanizado un 16.7% refiere una percepción muy baja, el 45% baja, el 33% media y el 5% alta. Se obtuvo en la relación entre el cuidado humanizado y la calidad de vida que el 45.0% de los pacientes que informaron una percepción baja sobre el cuidado humanizado aún tienen una calidad de vida alta, el 5.0% de los pacientes que indicaron una percepción muy baja del cuidado humanizado también tienen una calidad de vida baja. Esto sugiere que la percepción baja o muy baja del cuidado humanizado puede asociarse con un impacto negativo en la calidad de vida de algunos pacientes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18619spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado humanizadocalidad de vidacáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado humanizado y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el IREN-SUR, Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29302789https://orcid.org/0000-0002-8161-72777217270776269203913016Villena Pacheco, Clotilde BetzabeSilva Zuñiga, Ruby MaritzaCastelo Collado, Rosario Abigailhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraTHUMBNAILReporte de Similitud.pdfapplication/pdf3027404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bff48559-e959-4c03-a3cd-e7b650cdf801/download94e0b5d52488472e7e93827bbe4bd755MD52PDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ddd004-ee54-4706-bd66-8f00c4ec2e0d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1786000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aad0884-b030-4474-979f-1576e6581fc3/downloadfbd84f40d29ce4d0e459a997a524d147MD51Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf57594https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c5897b8-6c21-4cb0-bf12-1ac3353c370c/downloadb731e927ad6b20ac165fd5d86e82ea71MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf78508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79217320-6d4c-4149-bbf3-dfd4c205a729/download82bbdf224aff2ecabd31ef60af09115fMD5420.500.12773/18619oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186192024-09-16 10:47:46.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            