Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación esta denominado “Factores Familiares y Personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014”. La educación responde a las necesidades sociales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Choquecondo, Ruth Deysi, Lozano Cueva, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5609
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Escolar
Aprendizaje
Evaluación
Trabajador Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_fbe14ec36391c2553d77dfac4fbd2f85
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5609
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
title Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
spellingShingle Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
Ancco Choquecondo, Ruth Deysi
Rendimiento Escolar
Aprendizaje
Evaluación
Trabajador Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
title_full Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
title_fullStr Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
title_full_unstemmed Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
title_sort Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014
author Ancco Choquecondo, Ruth Deysi
author_facet Ancco Choquecondo, Ruth Deysi
Lozano Cueva, Gladys
author_role author
author2 Lozano Cueva, Gladys
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancco Choquecondo, Ruth Deysi
Lozano Cueva, Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Escolar
Aprendizaje
Evaluación
Trabajador Social
topic Rendimiento Escolar
Aprendizaje
Evaluación
Trabajador Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El presente informe de investigación esta denominado “Factores Familiares y Personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014”. La educación responde a las necesidades sociales de todos los seres humanos y nunca tiene como finalidad oprimir al sujeto, disminuirlo o desnaturalizarlo. Por lo contrario, pretende engrandecerlo y lograr que los seres humanos se conviertan en personas realizadas. La educación busca que el ser humano adquiera conocimientos, aprenda asimilar y desarrollar destrezas para lograr que la humanidad sea productiva para la sociedad. Cabe considerar, que la educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades y formas de comportamiento con un fin social (valores, trabajo en equipo, etc.) (Wikipedia, 2010). Es por lo antes mencionado que el Trabajador Social se involucra en este procedimiento para facilitar, de alguna manera, el buen desenvolvimiento de la comunidad estudiantil, brindando su atención en pro de intervenir situaciones académicas, socio-económicas y familiares de los estudiantes. En la actualidad, el Ministerio de Educación del Perú difunde y resalta frecuentemente el problema del “Bajo Rendimiento Escolar en la Educación Básica Regular”. Pero hasta la fecha no ha realizado ninguna evaluación censal al nivel secundaria y a nivel nacional y de forma estandarizada para tener datos más verídicos y no solo tomando como base los datos obtenidos por PISA. En el año lectivo 2015 se ha implementado la Jornada escolar completa en 1000 instituciones educativas públicas en todo el Perú y así mismo se realizara por primera vez la Evaluación Censal a Estudiantes de segundo de secundaria en lectura y matemática. Por lo expuesto; queremos responder al objetivo general: “Determinar los Factores Familiares y Personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Paulo VI.” Las Técnicas utilizadas que permitieron sistematizar la investigación son: la observación, la entrevista entre otras. Mediante estas técnicas e instrumentos utilizados expuestos en los gráficos respectivos; se da respuesta a este estudio de investigación, logrando de esta manera comprobar la hipótesis: “El clima social familiar adecuado y el nivel alto de inteligencia emocional de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI influyen en forma favorable en el rendimiento escolar”. Para el Trabajador Social este problema es motivo para que pueda profundizar su análisis y estudio a efecto de poder contribuir a dar soluciones adecuadas y oportunas. Es por ello que se ha realizado este estudio de investigación en tres capítulos: En el capítulo I: Referido al Marco Teórico: Factores Familiares, Personales y Rendimiento Escolar; contiene temas relacionados a conceptos generales de familia, enfoques teóricos de deserción escolar, principales factores que determinan el rendimiento escolar, factores sociodemográficos, marco legal de Educación Básica Alternativa, Trabajo Social en el Ámbito Educativo, funciones del Trabajador Social en el Ámbito Escolar, estos fundamentos de carácter teórico- conceptual sustentaran la investigación y constituirán la base para la comprensión y análisis de los datos que se recolectaran en la investigación. En el Capítulo II: Presenta el diseño del proyecto de investigación donde se aborda los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, justificación, formulación de objetivos, hipótesis, conceptualización de variables, operacionalización de variables, se muestra el marco metodológico, ámbito de estudio, cronograma y presupuesto de la investigación. En el capítulo III: Se muestra el análisis e interpretaciones de los resultados obtenidos en la investigación y verificación de la hipótesis planteada. Finalmente conclusiones, las cuales han sido estructuradas en relación a los objetivos y la hipótesis; luego se adicionan algunas recomendaciones, que son factibles de poder aplicarse. Se completa el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:22:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:22:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5609
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f085813-e434-4504-a9e1-7ddcfe6da457/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b30d2ac-0167-4932-bdf8-0d82d97fcbd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09c36807e773b9c9f8790a40e24e6003
60807fca5dd07ffa83b59d0e58c5b918
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762884093509632
spelling Ancco Choquecondo, Ruth DeysiLozano Cueva, Gladys2018-03-24T14:22:11Z2018-03-24T14:22:11Z2015El presente informe de investigación esta denominado “Factores Familiares y Personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014”. La educación responde a las necesidades sociales de todos los seres humanos y nunca tiene como finalidad oprimir al sujeto, disminuirlo o desnaturalizarlo. Por lo contrario, pretende engrandecerlo y lograr que los seres humanos se conviertan en personas realizadas. La educación busca que el ser humano adquiera conocimientos, aprenda asimilar y desarrollar destrezas para lograr que la humanidad sea productiva para la sociedad. Cabe considerar, que la educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades y formas de comportamiento con un fin social (valores, trabajo en equipo, etc.) (Wikipedia, 2010). Es por lo antes mencionado que el Trabajador Social se involucra en este procedimiento para facilitar, de alguna manera, el buen desenvolvimiento de la comunidad estudiantil, brindando su atención en pro de intervenir situaciones académicas, socio-económicas y familiares de los estudiantes. En la actualidad, el Ministerio de Educación del Perú difunde y resalta frecuentemente el problema del “Bajo Rendimiento Escolar en la Educación Básica Regular”. Pero hasta la fecha no ha realizado ninguna evaluación censal al nivel secundaria y a nivel nacional y de forma estandarizada para tener datos más verídicos y no solo tomando como base los datos obtenidos por PISA. En el año lectivo 2015 se ha implementado la Jornada escolar completa en 1000 instituciones educativas públicas en todo el Perú y así mismo se realizara por primera vez la Evaluación Censal a Estudiantes de segundo de secundaria en lectura y matemática. Por lo expuesto; queremos responder al objetivo general: “Determinar los Factores Familiares y Personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Paulo VI.” Las Técnicas utilizadas que permitieron sistematizar la investigación son: la observación, la entrevista entre otras. Mediante estas técnicas e instrumentos utilizados expuestos en los gráficos respectivos; se da respuesta a este estudio de investigación, logrando de esta manera comprobar la hipótesis: “El clima social familiar adecuado y el nivel alto de inteligencia emocional de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI influyen en forma favorable en el rendimiento escolar”. Para el Trabajador Social este problema es motivo para que pueda profundizar su análisis y estudio a efecto de poder contribuir a dar soluciones adecuadas y oportunas. Es por ello que se ha realizado este estudio de investigación en tres capítulos: En el capítulo I: Referido al Marco Teórico: Factores Familiares, Personales y Rendimiento Escolar; contiene temas relacionados a conceptos generales de familia, enfoques teóricos de deserción escolar, principales factores que determinan el rendimiento escolar, factores sociodemográficos, marco legal de Educación Básica Alternativa, Trabajo Social en el Ámbito Educativo, funciones del Trabajador Social en el Ámbito Escolar, estos fundamentos de carácter teórico- conceptual sustentaran la investigación y constituirán la base para la comprensión y análisis de los datos que se recolectaran en la investigación. En el Capítulo II: Presenta el diseño del proyecto de investigación donde se aborda los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, justificación, formulación de objetivos, hipótesis, conceptualización de variables, operacionalización de variables, se muestra el marco metodológico, ámbito de estudio, cronograma y presupuesto de la investigación. En el capítulo III: Se muestra el análisis e interpretaciones de los resultados obtenidos en la investigación y verificación de la hipótesis planteada. Finalmente conclusiones, las cuales han sido estructuradas en relación a los objetivos y la hipótesis; luego se adicionan algunas recomendaciones, que son factibles de poder aplicarse. Se completa el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5609spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARendimiento EscolarAprendizajeEvaluaciónTrabajador Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Factores familiares y personales que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Paulo VI del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTSanchrd.pdfapplication/pdf1959304https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f085813-e434-4504-a9e1-7ddcfe6da457/download09c36807e773b9c9f8790a40e24e6003MD51TEXTTSanchrd.pdf.txtTSanchrd.pdf.txtExtracted texttext/plain286428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b30d2ac-0167-4932-bdf8-0d82d97fcbd1/download60807fca5dd07ffa83b59d0e58c5b918MD52UNSA/5609oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56092022-05-13 11:04:22.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).