El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta aplicado en la empresa comercial Corporación Erika E.I.R.L. El principal problema que se encontró es que no existe planificación y control adecuado en la realización de sus actividades, lo que generó una serie de problemas a nivel operativo, consecuentemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Huarca, Yamileth, Zapana Choquemaque, Edwin Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa Estratégico
indicadores
perspectivas
cuadro de mando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_fb7f74f045ba450360ff580cf6f026c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11827
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
title El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
spellingShingle El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
Chavez Huarca, Yamileth
Mapa Estratégico
indicadores
perspectivas
cuadro de mando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
title_full El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
title_fullStr El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
title_full_unstemmed El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
title_sort El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019
author Chavez Huarca, Yamileth
author_facet Chavez Huarca, Yamileth
Zapana Choquemaque, Edwin Rafael
author_role author
author2 Zapana Choquemaque, Edwin Rafael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Valencia, Fortunato Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Huarca, Yamileth
Zapana Choquemaque, Edwin Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mapa Estratégico
indicadores
perspectivas
cuadro de mando
topic Mapa Estratégico
indicadores
perspectivas
cuadro de mando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación esta aplicado en la empresa comercial Corporación Erika E.I.R.L. El principal problema que se encontró es que no existe planificación y control adecuado en la realización de sus actividades, lo que generó una serie de problemas a nivel operativo, consecuentemente está generando conflictos internos, afectando negativamente al logro de sus objetivos. Así mismo se determinó que el gerente no comunica la misión y visión de la empresa, lo que genera que los trabajadores realicen su trabajo de acuerdo a sus propias expectativas. La implementación del Balance Scorecard en la empresa CORPORACIÓN ERIKA E.I.R.L., le permitirá mejorar su capacidad gerencial y consecuentemente mejorar sus procesos internos. Comenzando con la comunicación de la misión y visión de la empresa a sus colaboradores, para lograr un objetivo común. Para realizar esta investigación, en primer lugar, se evaluó el estado de la empresa, se realizó encuestas al personal, se definió los objetivos e indicadores, se identificó las iniciativas claves para lograr dichos objetivos, y finalmente se propuso la construcción del Balance Scorecard. De esta manera se pudo determinar las principales deficiencias a nivel operativo y gerencial. Concluyendo que la empresa necesita de la Implementación del Balance Scorecard.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T04:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T04:31:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11827
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f05055e5-9dcd-4449-8232-2f0e0f6033f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d17e388-9e05-40cf-be62-40d4aa2f603d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10f62edb-cb28-4719-808a-125c181e87ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5ddc389fd9093a89c533a8468ca2d170
78e8207bd0f929a8069077492d1a7cdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762907966439424
spelling Carpio Valencia, Fortunato EdmundoChavez Huarca, YamilethZapana Choquemaque, Edwin Rafael2021-02-05T04:31:16Z2021-02-05T04:31:16Z2020El presente trabajo de investigación esta aplicado en la empresa comercial Corporación Erika E.I.R.L. El principal problema que se encontró es que no existe planificación y control adecuado en la realización de sus actividades, lo que generó una serie de problemas a nivel operativo, consecuentemente está generando conflictos internos, afectando negativamente al logro de sus objetivos. Así mismo se determinó que el gerente no comunica la misión y visión de la empresa, lo que genera que los trabajadores realicen su trabajo de acuerdo a sus propias expectativas. La implementación del Balance Scorecard en la empresa CORPORACIÓN ERIKA E.I.R.L., le permitirá mejorar su capacidad gerencial y consecuentemente mejorar sus procesos internos. Comenzando con la comunicación de la misión y visión de la empresa a sus colaboradores, para lograr un objetivo común. Para realizar esta investigación, en primer lugar, se evaluó el estado de la empresa, se realizó encuestas al personal, se definió los objetivos e indicadores, se identificó las iniciativas claves para lograr dichos objetivos, y finalmente se propuso la construcción del Balance Scorecard. De esta manera se pudo determinar las principales deficiencias a nivel operativo y gerencial. Concluyendo que la empresa necesita de la Implementación del Balance Scorecard.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11827spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMapa Estratégicoindicadoresperspectivascuadro de mandohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El balance SCORECARD y su incidencia en la buena gestión de las empresas comerciales distribuidoras de conservas de pescado - caso Corporación Erika E.I.R.L. - año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29301070https://orcid.org/0000-0002-3644-934X4768094646691880411026Tellez Espinoza, JesusAspilcueta Flores, Juan CarlosDelgado Talavera, James Jairhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTitulo ProfesionalContadores PúblicosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f05055e5-9dcd-4449-8232-2f0e0f6033f2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCOchhuy&zacher.pdf.txtCOchhuy&zacher.pdf.txtExtracted texttext/plain189837https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d17e388-9e05-40cf-be62-40d4aa2f603d/download5ddc389fd9093a89c533a8468ca2d170MD53ORIGINALCOchhuy&zacher.pdfCOchhuy&zacher.pdfapplication/pdf3197332https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10f62edb-cb28-4719-808a-125c181e87ba/download78e8207bd0f929a8069077492d1a7cdcMD5120.500.12773/11827oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/118272022-12-06 20:48:19.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).