Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal la formulación de un planeamiento estratégico para la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Centro de Investigación, Educación y Desarrollo - CIED. En el Perú tenemos una cantidad considerable de ONGD que trabajan muy estrecha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7636 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| id |
UNSA_f8db10204b5fdb39783e63e3c67235be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7636 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Enríquez Gutiérrez, AldoChávez Huaillani, Jorge Luis2019-01-13T11:01:22Z2019-01-13T11:01:22Z2018La presente investigación tiene como objetivo principal la formulación de un planeamiento estratégico para la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Centro de Investigación, Educación y Desarrollo - CIED. En el Perú tenemos una cantidad considerable de ONGD que trabajan muy estrechamente con la Cooperación Internacional, esto debido a que estas organizaciones logran llegar a la población más aislada y excluida del Perú. A partir del año 2008 el crecimiento económico del país ha sido favorable dando como resultado el aumento del nivel de ingreso Per Cápita y como consecuencia la disminución de la pobreza, siendo ubicado en la categoría de País de Renta Media Alta (PRMA), una vez ubicada en esta categoría nuestro país deja de ser prioridad para la Cooperación Internacional, lo que significa que muchas ONGD de nuestro país van a dejar de percibir financiamiento poniendo en riesgo su sostenibilidad y continuidad. Estas ONGD ven aún más complicada su continuidad ya que la gran mayoría de estas organizaciones carecen de sistemas de gestión administrativa y/o gerenciales basados en principios administrativos y sus directores no tienen una preparación sobre el tema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la formulación de un Planeamiento Estratégico, que permita mejorar la Gestión Administrativa de la ONGD CIED, además de constituirse como una importante herramienta de gestión y control que le sirva de base para una adecuada toma de decisiones, asimismo ayudarle a desarrollar estrategias que garanticen su sostenibilidad y continuidad de la ONGD en el largo plazo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7636spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlaneamiento estratégicoGestión administrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias Contables y Financieras con mención en: Finanzas y Administración de NegociosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestríaMaestro en Ciencias Contables y Financieras con mención en: Finanzas y Administración de NegociosORIGINALCOMchhujl.pdfapplication/pdf3009544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8de8809-87e0-46b2-b62a-d055ec7b7c8c/downloadba84f262ad6a073bfed9c33731384fbcMD51TEXTCOMchhujl.pdf.txtCOMchhujl.pdf.txtExtracted texttext/plain214142https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1f25546-1c4d-44e5-97a7-6ecfb3a0af00/download6f9ecca1fb1523412cfd83d2981f8e24MD52UNSA/7636oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76362022-06-02 18:56:22.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| title |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| spellingShingle |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 Chávez Huaillani, Jorge Luis Planeamiento estratégico Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| title_short |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| title_full |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| title_fullStr |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| title_sort |
Propuesta de un planeamiento estratégico para mejorar la gestión administrativa caso: Ongd centro de investigación educación y desarrollo – Cied, Arequipa 2018 |
| author |
Chávez Huaillani, Jorge Luis |
| author_facet |
Chávez Huaillani, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enríquez Gutiérrez, Aldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Huaillani, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico Gestión administrativa |
| topic |
Planeamiento estratégico Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo principal la formulación de un planeamiento estratégico para la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Centro de Investigación, Educación y Desarrollo - CIED. En el Perú tenemos una cantidad considerable de ONGD que trabajan muy estrechamente con la Cooperación Internacional, esto debido a que estas organizaciones logran llegar a la población más aislada y excluida del Perú. A partir del año 2008 el crecimiento económico del país ha sido favorable dando como resultado el aumento del nivel de ingreso Per Cápita y como consecuencia la disminución de la pobreza, siendo ubicado en la categoría de País de Renta Media Alta (PRMA), una vez ubicada en esta categoría nuestro país deja de ser prioridad para la Cooperación Internacional, lo que significa que muchas ONGD de nuestro país van a dejar de percibir financiamiento poniendo en riesgo su sostenibilidad y continuidad. Estas ONGD ven aún más complicada su continuidad ya que la gran mayoría de estas organizaciones carecen de sistemas de gestión administrativa y/o gerenciales basados en principios administrativos y sus directores no tienen una preparación sobre el tema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la formulación de un Planeamiento Estratégico, que permita mejorar la Gestión Administrativa de la ONGD CIED, además de constituirse como una importante herramienta de gestión y control que le sirva de base para una adecuada toma de decisiones, asimismo ayudarle a desarrollar estrategias que garanticen su sostenibilidad y continuidad de la ONGD en el largo plazo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7636 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7636 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8de8809-87e0-46b2-b62a-d055ec7b7c8c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1f25546-1c4d-44e5-97a7-6ecfb3a0af00/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba84f262ad6a073bfed9c33731384fbc 6f9ecca1fb1523412cfd83d2981f8e24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762779196063744 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).