Exportación Completada — 

Modelo de arquitectura industrial sostenible: centro de innovacion productiva y transferencia tecnologica para el sector textil confecciones en Arequipa

Descripción del Articulo

Un desarrollo sostenible e incluyente solo puede garantizarse con la innovación permanente de la empresa, grande y pequeña, y con la generación de valor agregado; rol que cumplen los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE, espacios orientados a facilitar el acceso de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ancalle, Miriam del Carmen, Vilca Quispe, Marcos Yordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6959
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura Industrial
Sostenibilidad
Innovación
Transferencia tecnológica
Textil confecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Un desarrollo sostenible e incluyente solo puede garantizarse con la innovación permanente de la empresa, grande y pequeña, y con la generación de valor agregado; rol que cumplen los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE, espacios orientados a facilitar el acceso de las empresas, fundamentalmente las MYPE, a la tecnología y conocimiento para promover innovación. La presente investigación se centra en el estudio de los CITE y su problemática, especialmente en el diseño arquitectónico para una industria sostenible, la relación con su entorno y el desarrollo cultural de la comunidad donde se emplaza. El proyecto propone un modelo de CITE para la industria Textil Confecciones en la ciudad de Arequipa, que considere una arquitectura industrial sostenible respondiendo de forma coherente al desarrollo de actividades de I+D+i, servicios de apoyo a la innovación y actividades productivas del sector, pretendiendo brindar a las MYPE un modelo de infraestructura innovador y confortable, que les sirva como medio para la capacitación, servicios de transferencia tecnológica, investigación y difusión a través del intercambio de ideas y conocimientos, permitiendo ser parte de un nodo de atracción económica e innovación, con actividades de articulación a nivel regional, nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).