Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de los tratamientos de enzimas (combinación de celulasa y proteasa) y baño ultrasónico sobre las propiedades físicas (turbidez, solidos suspendidos y viscosidad) en una disolución (12°+0.2%Brix) de melaza de caña de azúcar. Muestras d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Vilca, Cristian Charls
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melaza de caña
baño ultrasónico
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_f868803d7f84d8075f0141f2f87af227
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17072
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
title Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
spellingShingle Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
Mamani Vilca, Cristian Charls
Melaza de caña
baño ultrasónico
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
title_full Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
title_fullStr Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
title_full_unstemmed Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
title_sort Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonido
author Mamani Vilca, Cristian Charls
author_facet Mamani Vilca, Cristian Charls
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanabria Gálvez, Sonia Jackeline
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Vilca, Cristian Charls
dc.subject.none.fl_str_mv Melaza de caña
baño ultrasónico
turbidez
topic Melaza de caña
baño ultrasónico
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de los tratamientos de enzimas (combinación de celulasa y proteasa) y baño ultrasónico sobre las propiedades físicas (turbidez, solidos suspendidos y viscosidad) en una disolución (12°+0.2%Brix) de melaza de caña de azúcar. Muestras de 200 ml. fueron sonicadas a diferentes niveles de tiempo (45, 60, 75 y 90 min) en un baño ultrasónico (37 kHz; 480 W) a 20±1ºC. Con la proporción de enzimas combinadas fue de (0,1%)v/v. con respecto al medio de inoculo. En las diluciones se combinaron las enzimas (proteasa y celulasa); Posteriormente se almacenadas en oscuridad (4ºC, 24 h). Finalmente se analizó, solidos suspendidos, turbidez, en cada una de las muestras. Los resultados muestran que la turbidez y porcentaje solidos suspendidos se vieron significativamente afectados por la aplicación de tratamiento de ultrasonido como mejor resultado USB-45 (p>0.05). Por otro lado, la combinación (A1-B2) de enzimas produjo significativamente (p<0.05) reduciendo la turbidez en 85.2% en el tratamiento enzimático en la turbidez con respecto a la muestra control, en base a las pruebas de comparación múltiple de tukey, se puede afirmar que el tratamientos con enzimas A1-B2 obtuvo menores valores de turbidez(NTU), con una combinación de enzimas (50 µl de celulasa - 150 µl de proteasa) ó (0.025%-0.075%) respectivamente, mejorando propiedades físicas en la clarificación; El uso de USB representa una tecnología no térmica que puede contribuir a preservar la calidad de un clarificado de melaza de caña de azúcar, el calificado se puede emplear colorante natural en la elaboración de bebida con turbidez 8.50±0.2%NTU con 0.32±0.2%°Brix.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T16:35:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T16:35:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17072
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e02d5b-6893-44c8-931e-b4bb489a5850/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7cfee75-24f4-4b6c-8a6e-21695c355bcd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/354fd10b-f6e3-4b85-97f2-7f89dc038777/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae6aad6d-4837-48f5-a858-54617965d333/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fb3d851-a1da-46e4-86dd-25f6a57e349f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b35a381318c3fcb46c0cf864647cc24e
cdd7b4c5cfee6c17d11e826445c07007
d29870c162d72a18dfd6acc3f6acb27b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762747641266176
spelling Zanabria Gálvez, Sonia JackelineMamani Vilca, Cristian Charls2024-01-24T16:35:57Z2024-01-24T16:35:57Z2022El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de los tratamientos de enzimas (combinación de celulasa y proteasa) y baño ultrasónico sobre las propiedades físicas (turbidez, solidos suspendidos y viscosidad) en una disolución (12°+0.2%Brix) de melaza de caña de azúcar. Muestras de 200 ml. fueron sonicadas a diferentes niveles de tiempo (45, 60, 75 y 90 min) en un baño ultrasónico (37 kHz; 480 W) a 20±1ºC. Con la proporción de enzimas combinadas fue de (0,1%)v/v. con respecto al medio de inoculo. En las diluciones se combinaron las enzimas (proteasa y celulasa); Posteriormente se almacenadas en oscuridad (4ºC, 24 h). Finalmente se analizó, solidos suspendidos, turbidez, en cada una de las muestras. Los resultados muestran que la turbidez y porcentaje solidos suspendidos se vieron significativamente afectados por la aplicación de tratamiento de ultrasonido como mejor resultado USB-45 (p>0.05). Por otro lado, la combinación (A1-B2) de enzimas produjo significativamente (p<0.05) reduciendo la turbidez en 85.2% en el tratamiento enzimático en la turbidez con respecto a la muestra control, en base a las pruebas de comparación múltiple de tukey, se puede afirmar que el tratamientos con enzimas A1-B2 obtuvo menores valores de turbidez(NTU), con una combinación de enzimas (50 µl de celulasa - 150 µl de proteasa) ó (0.025%-0.075%) respectivamente, mejorando propiedades físicas en la clarificación; El uso de USB representa una tecnología no térmica que puede contribuir a preservar la calidad de un clarificado de melaza de caña de azúcar, el calificado se puede emplear colorante natural en la elaboración de bebida con turbidez 8.50±0.2%NTU con 0.32±0.2%°Brix.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17072spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMelaza de cañabaño ultrasónicoturbidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de la clarificación de melaza de caña de azúcar con los métodos: enzimáticos y ultrasonidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29609570https://orcid.org/0000-0001-8836-573047338792721046Mejia Nova, Fernando CarlosDiaz Valencia, Yemina KarenRondon Saravia, Giulianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINALIAmavicc.pdfIAmavicc.pdfapplication/pdf3585568https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e02d5b-6893-44c8-931e-b4bb489a5850/downloadb35a381318c3fcb46c0cf864647cc24eMD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf950222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7cfee75-24f4-4b6c-8a6e-21695c355bcd/downloadcdd7b4c5cfee6c17d11e826445c07007MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf253861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/354fd10b-f6e3-4b85-97f2-7f89dc038777/downloadd29870c162d72a18dfd6acc3f6acb27bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae6aad6d-4837-48f5-a858-54617965d333/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fb3d851-a1da-46e4-86dd-25f6a57e349f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17072oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/170722024-02-11 04:27:40.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).