Evaluación de parámetros productivos en cuatro líneas de cuyes hembras (Cavia porcellus L), alimentados con diferentes niveles de melaza de caña de azúcar en Tingo María.

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en Tingo María, entre los meses de Octubre - Noviembre del 2007, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de melaza de caña de azúcar en el concentrado, suministrado a cuatro líneas de 4 líneas de cuyes, en función al comportamiento biológico y económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Muñico, Edith Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus l.
Producción
Niveles – inclusión
Melaza – caña de azucar
Alimentación
Cuyes
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en Tingo María, entre los meses de Octubre - Noviembre del 2007, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de melaza de caña de azúcar en el concentrado, suministrado a cuatro líneas de 4 líneas de cuyes, en función al comportamiento biológico y económico. Se utilizaron 16 cuyes hembras de las líneas (Perú, Andina, Inti y criollo) de 28 - 31 días de edad, con un peso promedio de 320 g. Los animales fueron alimentados con 4 niveles de melaza de caña de azúcar (0, 7, 14, Y 21 %), distribuidos bajo el diseño en bloque completamente al azar (DBCA), con arreglo factorial de 4 x 4. Se brindó 200g de forraje verde (Pasto nudillo) más 50g de concentrado por animal/día. Se registraron diferencias significativas (p<0.05) en las variables respuestas, en función a la línea y el nivel creciente de inclusión, observándose una superioridad del 14% de inclusión de melaza de caña de azúcar sobre los demás tratamientos, en donde la línea Perú presenta mejores comportamientos para las variables en estudio en referencia a las demás líneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).