Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera
Descripción del Articulo
        El presente trabajo representa la importancia de contar con una adecuada estrategia de compensaciones, la cual consiste en tener los descriptivos de puestos de trabajo actualizados y la valuación de los mismos, para establecer una estructura salarial que permita cumplir con las políticas de equidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12455 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12455 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | equidad interna y competitividad externa estructura salarial valuación de puesto Compensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| id | 
                  UNSA_f80ccc7512417b9bc0c2639cf13786cf | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12455 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| title | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera Chura Puma, Miriam Magaly equidad interna y competitividad externa estructura salarial valuación de puesto Compensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| title_full | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financiera | 
    
| author | 
                  Chura Puma, Miriam Magaly | 
    
| author_facet | 
                  Chura Puma, Miriam Magaly | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Chura Puma, Miriam Magaly | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  equidad interna y competitividad externa estructura salarial valuación de puesto Compensación  | 
    
| topic | 
                  equidad interna y competitividad externa estructura salarial valuación de puesto Compensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo representa la importancia de contar con una adecuada estrategia de compensaciones, la cual consiste en tener los descriptivos de puestos de trabajo actualizados y la valuación de los mismos, para establecer una estructura salarial que permita cumplir con las políticas de equidad interna y competitividad externa, así como una buena gestión de la compensación total dentro de la organización. El poder identificar que las funciones descritas en el Manual Organizacional de Funciones de las posiciones no reflejen las funciones reales de cada puesto, permitió ver que no había un equilibrio entre las funciones reales y su respectiva compensación, por ello para poder tener un valor cuantitativo de sus funciones y características del puesto, se decidió realizar la valuación de cada uno, mediante una metodología ya estructura, brindada por la consultora Hay Group. El análisis de puestos realizados, contribuyó significativamente para realizar el análisis de equidad interna, en el cual se vio reflejado cómo se encontraba cada colaborador, respecto a sus puestos similares y al grado asignado en la valuación de puestos. Una vez realizado todo este proceso, se procedió a realizar un análisis de equidad externa, para establecer la estructura salarial, con la cual se determinó llevar al mínimo de banda salarial al 30% de los colaboradores, que se encontraban sub pagados. | 
    
| publishDate | 
                  2020 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-06-29T19:06:22Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-06-29T19:06:22Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2020 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12773/12455 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12773/12455 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a83db409-0f05-427d-87a4-212b9ae3b434/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c19a92d-f9e1-409c-811d-a7052e92c745/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9030f7c6-0686-42e6-8349-b292b2ee417b/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  de6101e521d821c74699de60a106cae9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 47b680b62d7545de87f9ae38c4a72b2e  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828763144857583616 | 
    
| spelling | 
                  Chura Puma, Miriam Magaly2021-06-29T19:06:22Z2021-06-29T19:06:22Z2020El presente trabajo representa la importancia de contar con una adecuada estrategia de compensaciones, la cual consiste en tener los descriptivos de puestos de trabajo actualizados y la valuación de los mismos, para establecer una estructura salarial que permita cumplir con las políticas de equidad interna y competitividad externa, así como una buena gestión de la compensación total dentro de la organización. El poder identificar que las funciones descritas en el Manual Organizacional de Funciones de las posiciones no reflejen las funciones reales de cada puesto, permitió ver que no había un equilibrio entre las funciones reales y su respectiva compensación, por ello para poder tener un valor cuantitativo de sus funciones y características del puesto, se decidió realizar la valuación de cada uno, mediante una metodología ya estructura, brindada por la consultora Hay Group. El análisis de puestos realizados, contribuyó significativamente para realizar el análisis de equidad interna, en el cual se vio reflejado cómo se encontraba cada colaborador, respecto a sus puestos similares y al grado asignado en la valuación de puestos. Una vez realizado todo este proceso, se procedió a realizar un análisis de equidad externa, para establecer la estructura salarial, con la cual se determinó llevar al mínimo de banda salarial al 30% de los colaboradores, que se encontraban sub pagados.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12455spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAequidad interna y competitividad externaestructura salarialvaluación de puestoCompensaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación de puestos de trabajo para establecer una estructura salarial en compartamos financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU71067548722026Paz Machuca, Jose FranciscoPostigo Zuñiga, Martha RuthZavala Fernandez, Jose Javierhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIchpumm.pdfIIchpumm.pdfapplication/pdf2968674https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a83db409-0f05-427d-87a4-212b9ae3b434/downloadde6101e521d821c74699de60a106cae9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c19a92d-f9e1-409c-811d-a7052e92c745/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIchpumm.pdf.txtIIchpumm.pdf.txtExtracted texttext/plain148334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9030f7c6-0686-42e6-8349-b292b2ee417b/download47b680b62d7545de87f9ae38c4a72b2eMD5320.500.12773/12455oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/124552022-05-18 01:21:06.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).