Relación de las actitudes disfuncionales y nivel del auto concepto en los estudiantes de 1er año de educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “Relación de las actitudes disfuncionales y nivel de auto concepto en los estudiantes de 1er año de educación en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, 2018” Dicha investigación se basó a un problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vilca, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes disfuncionales
auto concepto
educación universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “Relación de las actitudes disfuncionales y nivel de auto concepto en los estudiantes de 1er año de educación en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, 2018” Dicha investigación se basó a un problema que los docentes y padres de familia detectaron en el transcurso del año académico universitario donde el estudiante en el primer ciclo tiene la dificultad de adaptarse en el ambiente como sostener una relación social. La formulación del problema es ¿Qué actitudes disfuncionales poseen los estudiantes del 1er año de educación universitaria? Y ¿Qué nivel de autoconcepto posee los estudiantes del 1er año de educación universitaria? El objetivo del trabajo es demostrar la relación entre las actitudes disfuncionales y el auto concepto que poseen los estudiantes del 1er año de la Facultad de Ciencias de Educación. Asimismo, la metodología de investigación consistió que el enfoque investigación es cuantitativo, el nivel es descriptiva correlacionar, el diseño de investigación es no experimental y tipo es descriptiva. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de la investigación es el cuestionario de actitudes disfuncionales de Weissman de Beck y del auto concepto de Tennesse. Además, la población son los estudiantes del 1er año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín donde la muestra es no probabilística. Como resultado del trabajo se obtuvo la comprobación de hipótesis a través de la correlación de Pearson obteniendo como resultado de 0.6616247 donde se muestra una correlación estadística significativas en los estudiantes de 1er año de Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación. v Asimismo, se presenta una propuesta de solución para dicho problema a través de un programa de coaching personal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).