Excavación superficial del Shaft por el método de perforación y voladura de la Central Hidroelectrica Chaglla
Descripción del Articulo
El presente informe profesional titulado “Excavación Superficial del Shaft mediante el método de Perforación y Voladura” tiene como objetivo principal dar a conocer el método de excavación del Shaft, por donde descenderán las compuertas que cerrarán el Túnel de Desvío, dando inicio al embalse del Ri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3069 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavación superficial Método de perforación Hidroelectrica Túneles Vertedero Seguridad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente informe profesional titulado “Excavación Superficial del Shaft mediante el método de Perforación y Voladura” tiene como objetivo principal dar a conocer el método de excavación del Shaft, por donde descenderán las compuertas que cerrarán el Túnel de Desvío, dando inicio al embalse del Rio Huallaga. El procedimiento seguido fue: 1ero. Las generalidades de la Central Hidroeléctrica Chaglla, tales como su ubicación, accesibilidad, clima, recursos, entre otros. 2do. Se describió la parte correspondiente a la Geología, tanto local como regionalmente; también se señalaron las características geológica y geotécnicas de las estructuras por donde se construirán los túneles de desvío, de vertedero, de aducción y el Shaft. 3ero. Se hizo la descripción del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Chaglla, considerándose los accesos provisionales, la presa, el caudal ecológico, los vertederos, los túneles de desvío y aducción, los equipos a utilizar, para finalizar con los aspectos de seguridad y medio ambiente. 4to. Se realizó la descripción del método de excavación Superficial del Shaft, tales como los antecedentes, las operaciones unitarias de la construcción del shaft: perforación, voladura, carguío, sostenimiento e izaje de material. 5to. Finalmente se hizo el detalle de la excavación por el método de perforación y voladura, resultados con registros fotográficos, cronograma de trabajo, costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).