Estudio geológico – geotécnico para la aplicación del método Natm en la excavación y sostenimiento del túnel Wayrasencca del corredor vial interoceánico Sur, Perú – Brasil
Descripción del Articulo
        Ante los continuos derrumbes y desprendimientos de roca que originan accidentes y pérdidas económicas en la vía, se ha planteado la idea de atravesar la montaña con un túnel de aproximadamente 745 m de longitud aplicando el método NATM para la excavación y sostenimiento del túnel. Esta solución va a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2493 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2493 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudio geológico Excavación de túneles Túneles | 
| Sumario: | Ante los continuos derrumbes y desprendimientos de roca que originan accidentes y pérdidas económicas en la vía, se ha planteado la idea de atravesar la montaña con un túnel de aproximadamente 745 m de longitud aplicando el método NATM para la excavación y sostenimiento del túnel. Esta solución va acompañada de una descarga puntual en taludes antes y después del túnel que se encuentran en situación inestable y que significan un riesgo para el tránsito peatonal y vehicular. Se realiza un estudio geológico – geomecánico con la finalidad de determinar el tipo de material (suelo o roca) que conforman la montaña y a su vez para determinar el comportamiento del macizo rocoso; con el resultado de dichos estudios, se plantea el diseño para la excavación y sostenimiento del túnel que lleva el nombre de la montaña que atravesará; la aplicación del método en el diseño se basa trabajar sobre material fluvio glaciar en los extremos del túnel y en el centro con roca de regular y mala calidad. Para ello se han establecido diferentes secciones de excavación y sostenimiento acordes a estos materiales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            