La hora del juego libre en los sectores y su influencia en el desarrollo de la socialización en los niños de 4 años en la institución educativa inicial 220 de Quinistacas, Moquegua, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es demostrar la eficacia de la hora del juego libre para el desarrollo de la socialización en niños y niñas de 4 años de la institución educativa Inicial 220 de Quinistacas distrito de Omate, Moquegua - 2018. El método de investigación es el cuantitativo, la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8577 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego libre Socialización Sectores Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es demostrar la eficacia de la hora del juego libre para el desarrollo de la socialización en niños y niñas de 4 años de la institución educativa Inicial 220 de Quinistacas distrito de Omate, Moquegua - 2018. El método de investigación es el cuantitativo, la técnica es la observación y el instrumento es la lista de cotejo para establecer el nivel de socialización, utilizando un total de 20 sesiones. Se reconoce a sí mismo y actúa con seguridad. Para la evaluación se ha utilizado la prueba de contraste de hipótesis “t” de Student, para determinar si luego de aplicado el tratamiento al grupo de estudio existe diferencia en los resultados. El programa fue eficaz por las diversas posibilidades de juego libre mediante la renovación de los materiales y los espacios para cada sector realizada con los niños y niñas de 4 años que han logrado el desarrollo de la socialización, puesto que la mayoría de ellos tuvo un incremento positivo. Al inicio existía una mayoría con nivel “en proceso” con una media de 12,083 mientras que en la prueba de salida se registró mayor número de estudiantes con nivel de aprendizaje “logro” con una media de 17,042 con una diferencia de 4,958 respecto al pretest. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).