El Juego libre en los sectores como estrategia para mejorar la socialización en niños preescolares.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo porque se trabajará con grupos pequeños, y se empleará el diseño pre experimental a través del cual se analizará el efecto producido por la acción o manipulación de la variable independiente sobre una dependiente, cuyo objetivo es: Demost...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14994 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego libre en los sectores Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo porque se trabajará con grupos pequeños, y se empleará el diseño pre experimental a través del cual se analizará el efecto producido por la acción o manipulación de la variable independiente sobre una dependiente, cuyo objetivo es: Demostrar que el juego libre en los sectores como estrategia influye para mejorar la socialización en niños de 3 y 4 años de la I.E. Nº 716, Bambamarca, para el desarrollo de la investigación se aplicó un pre test para diagnosticar el nivel de socialización, luego se desarrolló el taller como un conjunto de actividades pedagógicas titulado "Nos socializamos entre compañeros" teniendo como estrategia al Juego Libre en los sectores; para luego aplicar el post test que nos permitirá evaluar la capacidad de socialización y también la efectividad de la estrategia empleada; utilizando para ello el instrumento de la Ficha de Observación; el mismo que ha sido aplicado a 11 niños de 3 y 4 años, muestra que ha sido tomada de manera no probabilística, es decir de manera intencional a juicio de la investigadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).