Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013

Descripción del Articulo

Según la OMS el problema de enfermedades crónicas degenerativas se ha convertido en un problema de salud creciente, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo; manifestándose por un periodo prolongado de dolencias y tratamientos e incluso la discapacidad de la persona que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Vargas, Carmen Atenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2349
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidadores familiares
enfermedades crónicas
Causa de morbilidad
Cuidado de pacientes
Degenerativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_f7486b996774e0426c5f7dea02e0a8ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2349
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gamero de Martínez, Ana MaríaZambrano Vargas, Carmen Atenas2017-09-01T18:52:36Z2017-09-01T18:52:36Z2013Según la OMS el problema de enfermedades crónicas degenerativas se ha convertido en un problema de salud creciente, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo; manifestándose por un periodo prolongado de dolencias y tratamientos e incluso la discapacidad de la persona que lo padece. Sin considerar que existen otras repercusiones tanto económicas, sociales y emocionales negativas provocadas por el desarrollo de la enfermedad. Cada año en el mundo se registra un alto porcentaje de muertes de personas por causa de alguna enfermedad crónica y a su vez genera una carga de morbilidad creciente. Las proyecciones indican que a menos que no tomemos las medidas urgentes, para el año 2015, las cifras de muertes por enfermedades crónicas incrementarían un 17%. En el Perú, del total de las defunciones estimadas en el 2011, el 41.3% se atribuye a las enfermedades crónicas constituyéndose así en la tercera causa de muerte de la población. Hasta ahora la mayoría de investigaciones se han centrado en la frecuencia y clasificación de las enfermedades crónicas, pero poco sobre el cuidado que estos pacientes merecen y más aún si la responsabilidad de velar por el paciente la asume generalmente un miembro de la familia; de tal forma se hace visible la problemática de los cuidadores familiares de personas crónicamente enfermas; ya que no siempre los familiares que se encargan del cuidado del paciente, tienen las habilidades suficientes para brindar el cuidado que necesita.En nuestra realidad, el cuidado es brindado en circunstancias casuales, donde el cuidador informal desconoce la enfermedad y por consiguiente su participación, sin embargo se aventura en su intuición para hacer lo que considere correcto por el bienestar de su familiar, es allí donde las habilidades de cuidado se pueden ver influidas por la madurez del cuidador, por la relación con el paciente o por el tiempo, y una serie de características propias del cuidador que puede hacer vulnerable o fuerte las habilidades hacia el cuidado que demuestra.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2349spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidadores familiaresenfermedades crónicasCausa de morbilidadCuidado de pacientesDegenerativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENzavaca.pdfapplication/pdf980344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d35f85a8-af0d-44d4-9a35-0fb0d15847e2/download9be3cc5e1a91a726904f388377138949MD51TEXTENzavaca.pdf.txtENzavaca.pdf.txtExtracted texttext/plain146857https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aec7f69-0725-4a66-b1d6-c047bc9806ac/download99b65710c0f398aa382e4bee207336bcMD52UNSA/2349oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23492022-12-06 15:59:32.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
title Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
spellingShingle Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
Zambrano Vargas, Carmen Atenas
Cuidadores familiares
enfermedades crónicas
Causa de morbilidad
Cuidado de pacientes
Degenerativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
title_full Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
title_fullStr Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
title_full_unstemmed Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
title_sort Habilidades del cuidado y características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas del HNCASE, Arequipa - 2013
author Zambrano Vargas, Carmen Atenas
author_facet Zambrano Vargas, Carmen Atenas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamero de Martínez, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Zambrano Vargas, Carmen Atenas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidadores familiares
enfermedades crónicas
Causa de morbilidad
Cuidado de pacientes
Degenerativas
topic Cuidadores familiares
enfermedades crónicas
Causa de morbilidad
Cuidado de pacientes
Degenerativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Según la OMS el problema de enfermedades crónicas degenerativas se ha convertido en un problema de salud creciente, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo; manifestándose por un periodo prolongado de dolencias y tratamientos e incluso la discapacidad de la persona que lo padece. Sin considerar que existen otras repercusiones tanto económicas, sociales y emocionales negativas provocadas por el desarrollo de la enfermedad. Cada año en el mundo se registra un alto porcentaje de muertes de personas por causa de alguna enfermedad crónica y a su vez genera una carga de morbilidad creciente. Las proyecciones indican que a menos que no tomemos las medidas urgentes, para el año 2015, las cifras de muertes por enfermedades crónicas incrementarían un 17%. En el Perú, del total de las defunciones estimadas en el 2011, el 41.3% se atribuye a las enfermedades crónicas constituyéndose así en la tercera causa de muerte de la población. Hasta ahora la mayoría de investigaciones se han centrado en la frecuencia y clasificación de las enfermedades crónicas, pero poco sobre el cuidado que estos pacientes merecen y más aún si la responsabilidad de velar por el paciente la asume generalmente un miembro de la familia; de tal forma se hace visible la problemática de los cuidadores familiares de personas crónicamente enfermas; ya que no siempre los familiares que se encargan del cuidado del paciente, tienen las habilidades suficientes para brindar el cuidado que necesita.En nuestra realidad, el cuidado es brindado en circunstancias casuales, donde el cuidador informal desconoce la enfermedad y por consiguiente su participación, sin embargo se aventura en su intuición para hacer lo que considere correcto por el bienestar de su familiar, es allí donde las habilidades de cuidado se pueden ver influidas por la madurez del cuidador, por la relación con el paciente o por el tiempo, y una serie de características propias del cuidador que puede hacer vulnerable o fuerte las habilidades hacia el cuidado que demuestra.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2349
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d35f85a8-af0d-44d4-9a35-0fb0d15847e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aec7f69-0725-4a66-b1d6-c047bc9806ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9be3cc5e1a91a726904f388377138949
99b65710c0f398aa382e4bee207336bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762769922457600
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).