Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013

Descripción del Articulo

En el mundo, cada día un mayor número de personas enferman por cáncer, solo en el 2012, 7.6 millones del total de casos diagnosticados fallecieron a causa de este mal. En la actualidad es considerado como una enfermedad crónica y degenerativa que hace que la persona que la padece pierda de manera pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Mamani, Naty, Telles Zegarra, Anyela Aracelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2336
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia familiar
Persona con cáncer
Cuidador familiar
Enfermedad crónica
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:En el mundo, cada día un mayor número de personas enferman por cáncer, solo en el 2012, 7.6 millones del total de casos diagnosticados fallecieron a causa de este mal. En la actualidad es considerado como una enfermedad crónica y degenerativa que hace que la persona que la padece pierda de manera progresiva su capacidad de autocuidado, generándose en él una mayor dependencia. Es por ello que cuando aparece en el contexto familiar una persona con cáncer, ésta demandará de cuidados para poder satisfacer sus necesidades, ante esta situación es que surge un personaje cuyo papel se vuelve trascendental en la recuperación de la persona enferma, este es el familiar, el cual asume el rol de cuidador hacia un ser querido. En sus primeras etapas el cuidador familiar se muestra muy atento y servicial brindándole así todo el cuidado que necesita, pero cuando ve pasar el tiempo, las actividades de la vida diaria se convierten en rutina, y la carga de trabajo excede a sus límites, este pierde la motivación por su propio cuidado generando en él trastornos a nivel físico, psicológico, social y espiritual, originándose un deterioro de su calidad de vida. Es por ello que teniendo en cuenta el papel trascendental que asumirá el cuidador familiar a la hora de tomar decisiones frente al cuidado, se considera necesario evaluar la calidad de vida, con el fin de buscar su bienestar global, de tal manera que el afecto al familiar no lo lleve al deterioro de su propia salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).