Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013

Descripción del Articulo

En el mundo, cada día un mayor número de personas enferman por cáncer, solo en el 2012, 7.6 millones del total de casos diagnosticados fallecieron a causa de este mal. En la actualidad es considerado como una enfermedad crónica y degenerativa que hace que la persona que la padece pierda de manera pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Mamani, Naty, Telles Zegarra, Anyela Aracelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2336
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia familiar
Persona con cáncer
Cuidador familiar
Enfermedad crónica
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_d9350a8b2b7b8e839039323ce83c0155
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2336
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villena Pacheco, Clotilde BetzabeQuispe Mamani, NatyTelles Zegarra, Anyela Aracelis2017-09-01T18:52:33Z2017-09-01T18:52:33Z2013En el mundo, cada día un mayor número de personas enferman por cáncer, solo en el 2012, 7.6 millones del total de casos diagnosticados fallecieron a causa de este mal. En la actualidad es considerado como una enfermedad crónica y degenerativa que hace que la persona que la padece pierda de manera progresiva su capacidad de autocuidado, generándose en él una mayor dependencia. Es por ello que cuando aparece en el contexto familiar una persona con cáncer, ésta demandará de cuidados para poder satisfacer sus necesidades, ante esta situación es que surge un personaje cuyo papel se vuelve trascendental en la recuperación de la persona enferma, este es el familiar, el cual asume el rol de cuidador hacia un ser querido. En sus primeras etapas el cuidador familiar se muestra muy atento y servicial brindándole así todo el cuidado que necesita, pero cuando ve pasar el tiempo, las actividades de la vida diaria se convierten en rutina, y la carga de trabajo excede a sus límites, este pierde la motivación por su propio cuidado generando en él trastornos a nivel físico, psicológico, social y espiritual, originándose un deterioro de su calidad de vida. Es por ello que teniendo en cuenta el papel trascendental que asumirá el cuidador familiar a la hora de tomar decisiones frente al cuidado, se considera necesario evaluar la calidad de vida, con el fin de buscar su bienestar global, de tal manera que el afecto al familiar no lo lleve al deterioro de su propia salud.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2336spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADependencia familiarPersona con cáncerCuidador familiarEnfermedad crónicacalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280995https://orcid.org/0000-0002-8300-7448913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENquman.pdfapplication/pdf1330166https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1de51e0-c182-49a2-8d07-4f0a1668f8dd/download56a5103a280a4180234ff2509e8140f1MD51TEXTENquman.pdf.txtENquman.pdf.txtExtracted texttext/plain224093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48327489-68a0-46c6-bee9-1e980ca98559/download1a52af1de3ed3bfd73d350ff8a7f628dMD52UNSA/2336oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23362022-12-06 15:59:25.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
title Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
spellingShingle Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
Quispe Mamani, Naty
Dependencia familiar
Persona con cáncer
Cuidador familiar
Enfermedad crónica
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
title_full Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
title_fullStr Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
title_full_unstemmed Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
title_sort Dependencia de la persona con cáncer y calidad de vida del cuidador familiar HNCASE- EsSalud, Arequipa 2013
author Quispe Mamani, Naty
author_facet Quispe Mamani, Naty
Telles Zegarra, Anyela Aracelis
author_role author
author2 Telles Zegarra, Anyela Aracelis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Pacheco, Clotilde Betzabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Naty
Telles Zegarra, Anyela Aracelis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dependencia familiar
Persona con cáncer
Cuidador familiar
Enfermedad crónica
calidad de vida
topic Dependencia familiar
Persona con cáncer
Cuidador familiar
Enfermedad crónica
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description En el mundo, cada día un mayor número de personas enferman por cáncer, solo en el 2012, 7.6 millones del total de casos diagnosticados fallecieron a causa de este mal. En la actualidad es considerado como una enfermedad crónica y degenerativa que hace que la persona que la padece pierda de manera progresiva su capacidad de autocuidado, generándose en él una mayor dependencia. Es por ello que cuando aparece en el contexto familiar una persona con cáncer, ésta demandará de cuidados para poder satisfacer sus necesidades, ante esta situación es que surge un personaje cuyo papel se vuelve trascendental en la recuperación de la persona enferma, este es el familiar, el cual asume el rol de cuidador hacia un ser querido. En sus primeras etapas el cuidador familiar se muestra muy atento y servicial brindándole así todo el cuidado que necesita, pero cuando ve pasar el tiempo, las actividades de la vida diaria se convierten en rutina, y la carga de trabajo excede a sus límites, este pierde la motivación por su propio cuidado generando en él trastornos a nivel físico, psicológico, social y espiritual, originándose un deterioro de su calidad de vida. Es por ello que teniendo en cuenta el papel trascendental que asumirá el cuidador familiar a la hora de tomar decisiones frente al cuidado, se considera necesario evaluar la calidad de vida, con el fin de buscar su bienestar global, de tal manera que el afecto al familiar no lo lleve al deterioro de su propia salud.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2336
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1de51e0-c182-49a2-8d07-4f0a1668f8dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48327489-68a0-46c6-bee9-1e980ca98559/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56a5103a280a4180234ff2509e8140f1
1a52af1de3ed3bfd73d350ff8a7f628d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763029476474880
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).