1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Según la OMS el problema de enfermedades crónicas degenerativas se ha convertido en un problema de salud creciente, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo; manifestándose por un periodo prolongado de dolencias y tratamientos e incluso la discapacidad de la persona que lo padece. Sin considerar que existen otras repercusiones tanto económicas, sociales y emocionales negativas provocadas por el desarrollo de la enfermedad. Cada año en el mundo se registra un alto porcentaje de muertes de personas por causa de alguna enfermedad crónica y a su vez genera una carga de morbilidad creciente. Las proyecciones indican que a menos que no tomemos las medidas urgentes, para el año 2015, las cifras de muertes por enfermedades crónicas incrementarían un 17%. En el Perú, del total de las defunciones estimadas en el 2011, el 41.3% se atribuye a las enfermedades ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio titulado “Afrontamiento Ante la Muerte y calidad de Vida en Personal de Enfermeria. servicio Oncologia. clínica Delgado, Miraflores, Lima - 2018”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el nivel de afrontamiento ante la muerte y la calidad de vida, en personal de Enfermería. Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal, la población y muestra fueron 42 unidades de estudio entre licenciadas en Enfermería y personal técnico de Enfermería. Se utilizó como instrumentos el formulario de caracterización del personal de Enfermería, el formulario de la escala de Bungen de Afrontamiento ante la Muerte y el cuestionario de calidad de Vida ProQol, versión IV. Los resultados denotan que la población de estudio estuvo caracterizada por el predominio del sexo femenino (88.1%), entre 25 a 35 años de edad (83.3%), en su mayoría solteros (61.9%), ...