Motivación a la lectura, una estrategia institucional para la mejora en los hábitos lectores de los estudiantes del segundo de secundaria de la institución educativa Modelo San Antonio durante el año 2016

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo titulado “Motivación a la lectura, una estrategia institucional para la mejora en los hábitos lectores de los estudiantes del segundo de secundaria de la I.E. Modelo San Antonio durante el año 2016”, es de tipo cualitativo con metodología de investigación - acción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Flores, Luis Alberto, Flores Pérez, Freddy Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3791
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de Lectura
Motivación Lectora
Metodología de investigación
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo titulado “Motivación a la lectura, una estrategia institucional para la mejora en los hábitos lectores de los estudiantes del segundo de secundaria de la I.E. Modelo San Antonio durante el año 2016”, es de tipo cualitativo con metodología de investigación - acción, el cual se desarrolló en el 2°grado E de educación secundaria de la I.E. Modelo San Antonio el cual consta de 22 estudiantes. El diagnóstico nos ha permitido comprobar que los educandos tienen bajos niveles de hábitos lectores lo que equivaldría a que son lectores ineficientes. Se han diseñado y realizado siete actividades como parte de un plan de acción o mejora para motivar e instaurar el hábito lector en los alumnos. Al analizar reflexivamente las actividades las cuales se han registrado en los diarios de campo se ha comprobado que los alumnos demuestran interés y entusiasmo en el desarrollo de las mismas con una participación activa del 100% de ellos. Posteriormente, se ha aplicado nuevamente el test empleado en el diagnóstico y los resultados son alentadores ya que ha habido mejoras significativas respecto a los primeros resultados, ya que ahora se ubican en un nivel alto lo que significa que son lectores eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).