Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín

Descripción del Articulo

El Cuerpo Salvadora, se encuentra en la Unidad operativa de Andaychagua, jurisdicción del distrito de Huayhuay, Provincia de Yauli, Departamento de Junín, en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú, la mina se encuentra en promedio a una altitud de 4,420 m.s.n....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Gutierrez, Dermy Edsel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Muestreo
QA/QC
Cuerpo Salvadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_f6ea1d8464722bc3ee663ee31bef3730
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15126
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
title Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
spellingShingle Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
Alfaro Gutierrez, Dermy Edsel
Geología
Muestreo
QA/QC
Cuerpo Salvadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
title_full Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
title_fullStr Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
title_full_unstemmed Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
title_sort Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Junín
author Alfaro Gutierrez, Dermy Edsel
author_facet Alfaro Gutierrez, Dermy Edsel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Salinas, Edgar Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Gutierrez, Dermy Edsel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Muestreo
QA/QC
Cuerpo Salvadora
topic Geología
Muestreo
QA/QC
Cuerpo Salvadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El Cuerpo Salvadora, se encuentra en la Unidad operativa de Andaychagua, jurisdicción del distrito de Huayhuay, Provincia de Yauli, Departamento de Junín, en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú, la mina se encuentra en promedio a una altitud de 4,420 m.s.n.m. El Cuerpo mineralizado Salvadora se emplaza entre las vetas Adriana y Andaychagua, formando una de las principales estructuras mineralizadas de potencial económico de la mina Andaychagua, constituyendo estructuras subverticales, con anchos promedios de 23 metros, se encuentra en rocas metavolcánicas y filitas. Es una estructura mineralizada situada a 892 m de profundidad en promedio, presenta minerales de mena de Zn, Pb y Ag, mientras que los minerales de ganga están caracterizados por estar circunscritos con los minerales económicos o de mena. Se trata de una mineralización de tipo mesotermal, los controles de mineralización que se ha podido determinar son el litológico y estructural. Las alteraciones más importantes son la silificicación, sericitización, argilización, propilitización. En el cuerpo Salvadora se ha aplicado el muestreo por canales, realizando la separación de las estructuras a muestrear, seleccionando el número de muestras a extraer, prepararando para su envío a laboratorio, determinando el proceso del QA/QC insertándolas en la labor de muestreo y constituyendo un proceso que va a poder conocer los valores y leyes de las muestras tomadas en los diferentes avances del frente en la estructura mineralizada. Se compiló y estandarizó la inserción sistemática de muestras de control enviadas al laboratorio interno de la mina y laboratorio externo con los que trabaja el programa de aseguramiento y control de calidad (QA/QC), logrando evaluar y determinar el grado de confianza en los procesos del laboratorio químico así como la calidad de los datos obtenidos y la confiabilidad en los procesos de estimación de recursos, logrando monitorear la precisión y la exactitud de los resultados analíticos, así como controlar la contaminación de las muestras y diagnosticar e identificar las fuentes de error.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-07T14:40:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-07T14:40:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15126
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15126
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb6a8a4e-3427-41d7-b29d-48338a7be391/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a978bc0e-3604-40d2-8a23-5c1400acfae4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a979e9d-e194-43bc-b231-c3705ef47f92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58c14672d205486a72a70c3540884380
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
850590c7586d2bb2e902e3ff500b2b57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906863337472
spelling Gutierrez Salinas, Edgar RoqueAlfaro Gutierrez, Dermy Edsel2022-12-07T14:40:17Z2022-12-07T14:40:17Z2022El Cuerpo Salvadora, se encuentra en la Unidad operativa de Andaychagua, jurisdicción del distrito de Huayhuay, Provincia de Yauli, Departamento de Junín, en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú, la mina se encuentra en promedio a una altitud de 4,420 m.s.n.m. El Cuerpo mineralizado Salvadora se emplaza entre las vetas Adriana y Andaychagua, formando una de las principales estructuras mineralizadas de potencial económico de la mina Andaychagua, constituyendo estructuras subverticales, con anchos promedios de 23 metros, se encuentra en rocas metavolcánicas y filitas. Es una estructura mineralizada situada a 892 m de profundidad en promedio, presenta minerales de mena de Zn, Pb y Ag, mientras que los minerales de ganga están caracterizados por estar circunscritos con los minerales económicos o de mena. Se trata de una mineralización de tipo mesotermal, los controles de mineralización que se ha podido determinar son el litológico y estructural. Las alteraciones más importantes son la silificicación, sericitización, argilización, propilitización. En el cuerpo Salvadora se ha aplicado el muestreo por canales, realizando la separación de las estructuras a muestrear, seleccionando el número de muestras a extraer, prepararando para su envío a laboratorio, determinando el proceso del QA/QC insertándolas en la labor de muestreo y constituyendo un proceso que va a poder conocer los valores y leyes de las muestras tomadas en los diferentes avances del frente en la estructura mineralizada. Se compiló y estandarizó la inserción sistemática de muestras de control enviadas al laboratorio interno de la mina y laboratorio externo con los que trabaja el programa de aseguramiento y control de calidad (QA/QC), logrando evaluar y determinar el grado de confianza en los procesos del laboratorio químico así como la calidad de los datos obtenidos y la confiabilidad en los procesos de estimación de recursos, logrando monitorear la precisión y la exactitud de los resultados analíticos, así como controlar la contaminación de las muestras y diagnosticar e identificar las fuentes de error.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15126spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíaMuestreoQA/QCCuerpo Salvadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología económica, muestreo y supervisión del control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) del cuerpo salvadora, unidad operativa Andaychagua - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29272263https://orcid.org/0000-0003-2092-145940720720532146Martinez Rodriguez, Olga GisellaGonales Cardenas, Juan JoseGutierrez Salinas, Edgar Roquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGalgude.pdfIGalgude.pdfapplication/pdf6656565https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb6a8a4e-3427-41d7-b29d-48338a7be391/download58c14672d205486a72a70c3540884380MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a978bc0e-3604-40d2-8a23-5c1400acfae4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGalgude.pdf.txtIGalgude.pdf.txtExtracted texttext/plain153775https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a979e9d-e194-43bc-b231-c3705ef47f92/download850590c7586d2bb2e902e3ff500b2b57MD5320.500.12773/15126oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151262022-12-08 03:02:00.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).