Evaluación del sistema de control de calidad (QA/QC) del muestreo de mineral y análisis del laboratorio mina en la Unidad Minera Corihuarmi, Yauyos Lima - 2019
Descripción del Articulo
        La presente tesis titulada, "Evaluación del Sistema de Control de Calidad (QA/QC) del Muestreo de Mineral y Análisis del Laboratorio Mina en la Unidad Minera Corihuarmi, Yauyos Lima - 2019", tiene como objetivos específicos; calcular el nivel de confiablidad del Sistema de Control de Calid...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4321 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4321 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Muestreo Sistema de Control de Calidad QA/QC (Aseguramiento y Control de la Calidad) Exactitud Precisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | La presente tesis titulada, "Evaluación del Sistema de Control de Calidad (QA/QC) del Muestreo de Mineral y Análisis del Laboratorio Mina en la Unidad Minera Corihuarmi, Yauyos Lima - 2019", tiene como objetivos específicos; calcular el nivel de confiablidad del Sistema de Control de Calidad (QA/QC) empleado en el muestreo de Mineral y analizar los resultados de las comparaciones entre los análisis realizados en el laboratorio mina y los realizados en laboratorios externos. Los materiales y herramientas empleados incluyeron muestras de Control (estándares, blancos, duplicados y pulpas), cuarteadores, espátulas de muestreo, bolsas, precintos y talonarios. La metodología consistió en realiza análisis estadístico bivariable y multivariables de las muestras de control, junto con la elaboración de cuadros y graficas para evaluar la precisión, exactitud y contaminación utilizando softwares EXCEL y MINITAB. Los resultados de estos análisis, revelaron que el error en la precisión fue menor al 10% de fallas, el sesgo en la exactitud fue inferior al +-5%, y la contaminación fue por debajo de 5% de la desviación estándar. Además, al comparar los resultados entre el laboratorio Mina y los dos laboratorios externos, se observó que las variaciones en las leyes estuvieron por debajo de 5% de la desviación estándar. En conclusión, estos resultados confirmaron la confiabilidad del Sistema de Control de Calidad y el análisis de laboratorio de Mina. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            