Implementación de un proceso de aseguramiento y control de calidad (QA/QC) para validar leyes de oro en sondajes de perforación diamantina en la unidad minera Orex, distrito de San Juan de Chorunga, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La actual investigación trata acerca de la implementación de un programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) en la minera Orex S.A.C, localizado en el valle de San Juan de Chorunga, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa. Para el desarrollo de esta tesis se utilizaron las muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Flores, Gabriel Andre, Layme Quispe, Angel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo mineralizado
QA/QC
Código JORC.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La actual investigación trata acerca de la implementación de un programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) en la minera Orex S.A.C, localizado en el valle de San Juan de Chorunga, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa. Para el desarrollo de esta tesis se utilizaron las muestras de testigos de perforación de toda una campaña de perforación del año 2023 pertenecientes principalmente a cuerpos mineralizados como San Juan, Mercedes, Diagonal y Millonaria. Esta implementación se desarrolló con el apoyo de normativas internacionales como el Comité Conjunto de Reservas y Minerales más conocido por sus siglas (JORC) y otras guías internacionales. La implementación del aseguramiento de la calidad (QA) consistió en la revisión y actualización de los diferentes protocolos de los procesos involucrados, como perforación, muestreo y análisis, cuyos resultados ayudaron a la prevención y mitigación de errores además de asegurar una constante coordinación con todas las áreas comprometidos en los procesos, supervisión del laboratorio interno y capacitación constante de los colaboradores. La implementación del control de calidad (QC) consistió en la inserción sistemática de muestras de control con un porcentaje del 18% para un total de 957 muestras, donde podemos deducir que no existe presencia considerable de contaminación, en la medición de la precisión debemos considerar que debemos mejorar el muestreo primario además de considerar que el yacimiento por si posee una alta variabilidad con las leyes altas y la medición de la exactitud podemos ver una enorme mejoría con la implementación de estándares con leyes certificadas. En conclusión, la implementación de un programa de aseguramiento y control de calidad ha resultado ser un paso trascendental, que brindara ahora la capacidad de validar y respaldar técnicamente los valores de leyes de oro obtenidos en este proyecto, ya que anteriormente, carecía de protocolos estandarizados y sistemáticos para monitorear y garantizar la confiabilidad de los datos analíticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).