Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico se plasma el plan de cuidados de la carrera de enfermería en un paciente varón de 34 años con un diagnóstico médico de Hemoneumotórax y Traumatismo Vértebro Medular (TVM) en dorsal 5 (D5), este cuidado se fundamenta en base a la teoría de las catorce necesidades de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Arias, Daysi Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoneumotórax
traumatismo vértebro medular
cuidados de enfermería
teorías de Virginia Henderson.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_f6880a18465f1570dd4b21ccad558814
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19078
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castillo Malaga, Jessica PaolaVentura Arias, Daysi Margot2024-12-11T16:48:13Z2024-12-11T16:48:13Z2024En el presente trabajo académico se plasma el plan de cuidados de la carrera de enfermería en un paciente varón de 34 años con un diagnóstico médico de Hemoneumotórax y Traumatismo Vértebro Medular (TVM) en dorsal 5 (D5), este cuidado se fundamenta en base a la teoría de las catorce necesidades de Virginia Henderson; tomando en cuenta la taxonomía NANDA, NOC Y NIC. Realizando la valoración según taxonomía NANDA, evaluando las necesidades por dominios se encuentra al paciente inconsciente bajo efectos de sedoanalgesia, hemodinámicamente inestable debido a las lesiones en región dorsal a causa del impacto del proyectil de arma de fuego, en regular estado de higiene e incertidumbre ante la situación que estaba afrontando. La lesión medular es una de las discapacidades más limitantes puesto que afectará la movilidad y sensibilidad de la persona de manera parcial o total; pudiendo dividirse en paraplejia o tetraplejia; según la Organización Mundial de Salud (OMS) las primordiales causas de las lesiones medulares se deben a accidentes de tránsito, caídas y situaciones de violencia, son afectadas cada año entre 250 000 y 300 000 personas en el mundo. Virginia Henderson en su teoría, resalta la relación de interdependencia entre el paciente y la enfermera; y como la ayuda del personal enfermero permite que el paciente cree sus propios conceptos de independencia siendo más autónomo en sus actividades diarias a pesar de estar afrontando un proceso de enfermedad. El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos en protocolos y guías en la atención integral de pacientes con Hemoneumotórax y TVM D5, para lograr el cuidado oportuno y efectivo involucrando también al entorno familiar de la persona afectada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19078spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHemoneumotóraxtraumatismo vértebro medularcuidados de enfermeríateorías de Virginia Henderson.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41239962https://orcid.org/0000-0003-4211-774441787692913479Chanduvi Ticona, Elsa FabiolaCastillo Malaga, Jessica PaolaOchoa Begazo, Roxana Belenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCuidados IntensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: Cuidados IntensivosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf620294https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e159085-463a-4e76-962a-f9e3e5e3b0de/downloaddde6a9be214151a6cffad7161196da60MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1102488https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db9e65a8-943c-4466-8e21-8e56cfbca07e/downloadabe86924a1a342361c4b16ad7527ec43MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2062449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b27827d8-f56d-4b64-ae5c-ec4030e6e744/downloadf03b8eaf9b28a00d9a36627184e685d7MD5320.500.12773/19078oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190782024-12-11 11:48:21.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
title Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
spellingShingle Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
Ventura Arias, Daysi Margot
Hemoneumotórax
traumatismo vértebro medular
cuidados de enfermería
teorías de Virginia Henderson.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
title_full Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
title_fullStr Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
title_full_unstemmed Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
title_sort Cuidado enfermero en hemoneumotórax y traumatismo vértebro medular en cuidados intensivos EsSalud Arequipa 2022
author Ventura Arias, Daysi Margot
author_facet Ventura Arias, Daysi Margot
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Malaga, Jessica Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Arias, Daysi Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemoneumotórax
traumatismo vértebro medular
cuidados de enfermería
teorías de Virginia Henderson.
topic Hemoneumotórax
traumatismo vértebro medular
cuidados de enfermería
teorías de Virginia Henderson.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el presente trabajo académico se plasma el plan de cuidados de la carrera de enfermería en un paciente varón de 34 años con un diagnóstico médico de Hemoneumotórax y Traumatismo Vértebro Medular (TVM) en dorsal 5 (D5), este cuidado se fundamenta en base a la teoría de las catorce necesidades de Virginia Henderson; tomando en cuenta la taxonomía NANDA, NOC Y NIC. Realizando la valoración según taxonomía NANDA, evaluando las necesidades por dominios se encuentra al paciente inconsciente bajo efectos de sedoanalgesia, hemodinámicamente inestable debido a las lesiones en región dorsal a causa del impacto del proyectil de arma de fuego, en regular estado de higiene e incertidumbre ante la situación que estaba afrontando. La lesión medular es una de las discapacidades más limitantes puesto que afectará la movilidad y sensibilidad de la persona de manera parcial o total; pudiendo dividirse en paraplejia o tetraplejia; según la Organización Mundial de Salud (OMS) las primordiales causas de las lesiones medulares se deben a accidentes de tránsito, caídas y situaciones de violencia, son afectadas cada año entre 250 000 y 300 000 personas en el mundo. Virginia Henderson en su teoría, resalta la relación de interdependencia entre el paciente y la enfermera; y como la ayuda del personal enfermero permite que el paciente cree sus propios conceptos de independencia siendo más autónomo en sus actividades diarias a pesar de estar afrontando un proceso de enfermedad. El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos en protocolos y guías en la atención integral de pacientes con Hemoneumotórax y TVM D5, para lograr el cuidado oportuno y efectivo involucrando también al entorno familiar de la persona afectada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T16:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T16:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19078
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e159085-463a-4e76-962a-f9e3e5e3b0de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db9e65a8-943c-4466-8e21-8e56cfbca07e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b27827d8-f56d-4b64-ae5c-ec4030e6e744/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dde6a9be214151a6cffad7161196da60
abe86924a1a342361c4b16ad7527ec43
f03b8eaf9b28a00d9a36627184e685d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762938859585536
score 13.95884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).