Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer la frecuencia del Síndrome del Impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se aplicaron instrumentos para la recolección de datos sociodemográficos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19750 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome del impostor internos de medicina modalidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UNSA_f601174ae56a3a6ac7012b4fc3805654 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19750 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| title |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| spellingShingle |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 Gonzales Cornejo, Milagros Anahi Síndrome del impostor internos de medicina modalidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| title_full |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| title_fullStr |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| title_sort |
Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025 |
| author |
Gonzales Cornejo, Milagros Anahi |
| author_facet |
Gonzales Cornejo, Milagros Anahi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez del Prado Cuadros, Eleana Carmen Nuñez del Prado Cuadros, Eleana Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Cornejo, Milagros Anahi Gonzales Cornejo, Milagros Anahi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome del impostor internos de medicina modalidad virtual |
| topic |
Síndrome del impostor internos de medicina modalidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivos: Establecer la frecuencia del Síndrome del Impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se aplicaron instrumentos para la recolección de datos sociodemográficos y académicos, junto con las escalas DASS-21, Rosenberg, APGAR Familiar y la escala del Impostor de Clance. Para evaluar la relación entre el Síndrome del Impostor y los factores analizados, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, posteriormente, se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística binaria, con el fin de identificar factores asociados de manera independiente a la presencia del síndrome del impostor, la presente investigación tuvo un nivel de confianza del 95% (p < 0.05). Resultados: Participaron 86 internos de medicina, con una edad media de 24.1 años y un predominio femenino (66.28%). La prevalencia del Síndrome del Impostor fue del 29.07%, siendo más frecuente en mujeres (22.09%), en el grupo etario de 24 a 26 años (15.12%) y en quienes cursaron cinco semestres de forma virtual (11.63%). Además, se observó una menor prevalencia en internos con funcionalidad familiar normal (3.49%) y autoestima normal, sin embargo, estos factores no mostraron una asociación significativa con el síndrome. En contraste, la presencia de depresión, estrés y ansiedad sí presentó una relación estadísticamente significativa con el síndrome del impostor (p = 0.003, p = 0.002 y p = 0.004, respectivamente). Conclusiones: La prevalencia del Síndrome del Impostor en los internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín fue del 29.07%. No se encontró una asociación significativa entre este síndrome y los factores sociodemográficos evaluados (edad, sexo y funcionalidad familiar), ni con el número de semestres cursados en modalidad virtual. Sin embargo, se evidenció una relación significativa con los factores psicológicos, como la depresión, la ansiedad y el estrés, mientras que el nivel de autoestima no mostró una asociación significativa, en el análisis multivariado solo el estrés moderado y la ansiedad extremadamente severa presentaron valores estadísticamente significativos |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T17:55:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-28T17:55:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19750 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19750 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5af6077a-9a3f-43c7-bac6-8f6e18351033/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06394d2f-8ded-4fc7-9787-ab1ada5c0745/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95b988bd-567c-4ba6-b11a-aa7365dea113/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18e4c5c3-7013-4763-a021-ca0d8cd47793/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88239c7231f000b7d6f3f16971ceebfa 025d6c617161bae9189e0aa2e6d33e2b a37e8367298985e03f0e8e96e0819e63 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847788544892862464 |
| spelling |
Nuñez del Prado Cuadros, Eleana CarmenNuñez del Prado Cuadros, Eleana CarmenGonzales Cornejo, Milagros AnahiGonzales Cornejo, Milagros Anahi2025-03-28T17:55:23Z2025-03-28T17:55:23Z20252025Objetivos: Establecer la frecuencia del Síndrome del Impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se aplicaron instrumentos para la recolección de datos sociodemográficos y académicos, junto con las escalas DASS-21, Rosenberg, APGAR Familiar y la escala del Impostor de Clance. Para evaluar la relación entre el Síndrome del Impostor y los factores analizados, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, posteriormente, se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística binaria, con el fin de identificar factores asociados de manera independiente a la presencia del síndrome del impostor, la presente investigación tuvo un nivel de confianza del 95% (p < 0.05). Resultados: Participaron 86 internos de medicina, con una edad media de 24.1 años y un predominio femenino (66.28%). La prevalencia del Síndrome del Impostor fue del 29.07%, siendo más frecuente en mujeres (22.09%), en el grupo etario de 24 a 26 años (15.12%) y en quienes cursaron cinco semestres de forma virtual (11.63%). Además, se observó una menor prevalencia en internos con funcionalidad familiar normal (3.49%) y autoestima normal, sin embargo, estos factores no mostraron una asociación significativa con el síndrome. En contraste, la presencia de depresión, estrés y ansiedad sí presentó una relación estadísticamente significativa con el síndrome del impostor (p = 0.003, p = 0.002 y p = 0.004, respectivamente). Conclusiones: La prevalencia del Síndrome del Impostor en los internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín fue del 29.07%. No se encontró una asociación significativa entre este síndrome y los factores sociodemográficos evaluados (edad, sexo y funcionalidad familiar), ni con el número de semestres cursados en modalidad virtual. Sin embargo, se evidenció una relación significativa con los factores psicológicos, como la depresión, la ansiedad y el estrés, mientras que el nivel de autoestima no mostró una asociación significativa, en el análisis multivariado solo el estrés moderado y la ansiedad extremadamente severa presentaron valores estadísticamente significativosapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19750spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome del impostorinternos de medicinamodalidad virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia del síndrome del impostor y sus factores asociados en internos de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43879675https://orcid.org/0000-0003-4239-695873376072912016Palacios Rosado, Carlos FelipeGutierrez Medina, Rosario FilomenaNuñez del Prado Cuadros, Eleana Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2650910https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5af6077a-9a3f-43c7-bac6-8f6e18351033/download88239c7231f000b7d6f3f16971ceebfaMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1348301https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06394d2f-8ded-4fc7-9787-ab1ada5c0745/download025d6c617161bae9189e0aa2e6d33e2bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf871288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95b988bd-567c-4ba6-b11a-aa7365dea113/downloada37e8367298985e03f0e8e96e0819e63MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18e4c5c3-7013-4763-a021-ca0d8cd47793/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19750oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197502025-06-05 15:34:48.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).