“Recuperación pondoestatural de los niños de alto riesgo del HNCASE del 2015-2016”

Descripción del Articulo

Introducción: El desarrollo de la Neonatología en las últimas décadas ha conseguido aumentar la supervivencia de recién nacidos considerados de alto riesgo (niños de edad gestacional cada vez más reducida o con patologías complejas). Estos niños tienen que ser objeto de seguimiento con regularidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Mamani, Esther Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8273
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación pondoestatural
Prematuro
Alto riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Introducción: El desarrollo de la Neonatología en las últimas décadas ha conseguido aumentar la supervivencia de recién nacidos considerados de alto riesgo (niños de edad gestacional cada vez más reducida o con patologías complejas). Estos niños tienen que ser objeto de seguimiento con regularidad, para evaluar su crecimiento y conocer los grupos de riesgo que requieran estrategias individualizadas para mejorar los resultados a largo plazo. Objetivo: Conocer la recuperación pondoestatural de los niños de alto riesgo del HNCASE en los años 2015 al 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional longitudinal retrospectivo en neonatos que nacieron en el servicio de Neonatología del HNCASE durante los años 2015 y 2016, se incluyeron en el estudio 149 neonatos, se hizo una revisión de las historias clínicas con una ficha de recolección de datos. Se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central (promedio, mediana) y medidas de dispersión (rango, desviación estándar) para variables numéricas. Resultados: La población de niños de alto riesgo tuvo al nacer peso bajo en 3.36%, talla baja en 8.05%, y bajo perímetro cefálico en 9.04%. El 34.23% fueron preterminos extremos (28-31 semanas) y la mayoría es del sexo masculino (55.03%). El rango de edad materna que predomino fue entre 20-34 años (59.59%), la mayoría de madres presento sobrepeso (44.32%). La complicación más frecuente durante el embarazo fue la RPM (24.16%). La EMH (42.28%) fue la principal complicación perinatal. Respecto la variación de los puntajes Z para el peso se observa una disminución del score Z para el peso a los 6 meses, por debajo del score Z -2.0 para luego subir a -0.6 a los 12 meses y mantenerse así hasta los 24 meses. El score Z para la talla al nacer fue de -0.3, descendió por debajo del score -2.0 a los 6 meses, y subió a -0.6 a los 12 meses. El score Z para el perímetro cefálico al nacer fue de -0.8, y descendió por debajo del score -2.0 a los 6 meses, para subir a -0.9 a los 12 meses y seguir una curva de ganancia a los 24 meses. Conclusión: Los niños de alto riesgo del HNCASE pudieron recuperar su peso, talla y perímetro cefálico según los controles a los 6 meses, 1 año y 2años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).