Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima

Descripción del Articulo

El proyecto minero “Invicta” es un yacimiento de Vetas polimetálico de Au, Ag, Cu, Pb y Zn, ubicado en la parte central de la cordillera occidental de los andes peruanos, se desarrolla en el contacto entre las rocas volcánicas del grupo calipuy y rocas intrusivas del batolito de la costa, donde se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Gutierrez, Gerardo Jurgen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9320
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Alteración
Mineralización
Veta
Invicta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_f54e9738aa4134491f2c2d6bb1b2fa23
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9320
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
title Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
spellingShingle Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
Bernal Gutierrez, Gerardo Jurgen
Geología
Alteración
Mineralización
Veta
Invicta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
title_full Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
title_fullStr Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
title_full_unstemmed Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
title_sort Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Lima
author Bernal Gutierrez, Gerardo Jurgen
author_facet Bernal Gutierrez, Gerardo Jurgen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Riega, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Gutierrez, Gerardo Jurgen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Alteración
Mineralización
Veta
Invicta
topic Geología
Alteración
Mineralización
Veta
Invicta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El proyecto minero “Invicta” es un yacimiento de Vetas polimetálico de Au, Ag, Cu, Pb y Zn, ubicado en la parte central de la cordillera occidental de los andes peruanos, se desarrolla en el contacto entre las rocas volcánicas del grupo calipuy y rocas intrusivas del batolito de la costa, donde se han generado estructuras mineralizadas de interés económico en ambas litologías. Geopolíticamente el proyecto se encuentra ubicado entre los limites distritales de Leoncio Prado y Paccho, provincia de Huaura, departamento de Lima, abarca también los limites comunales superficiales de las comunidades campesinas de Lacsanga, Santo Domingo de Apache y Parán. Los trabajos de exploración iniciales datan de los años 1968 – 1969, cuando se desarrollaron las primeras labores subterráneas (Nv. 3609 y Nv. 3550) con galerías de 60 y 160 metros de longitud respectivamente, iniciando el reconocimiento de la estructura mineralizada “Atenea”. En 1990 el Ing. Leopoldo Livschitz (Prospector) denunció 900 hectáreas (ha), las cuales caducaron en 1994. Pangea Perú S.A.C. en 1994 realizo el denuncio de 8,000 ha y en 1996 inicia su programa de exploración; entre 1997-1998 ejecuta el primer programa de perforación diamantina con un total de 83 perforaciones (12,476 m). Andean Exploration S.A.C. en 2006 – 2008 Ejecuta el segundo programa de perforación diamantina con un total de 53 perforaciones (14,655 m) En la actualidad Invicta Mining Corp. S.A.C. (Subsidiaria de Lupaka Gold Inc.) propietaria 100% de proyecto, es una empresa junior que ha iniciado su fase de preparación y desarrollo, para lo cual cuenta con un PEA (Preliminary Economic Assessment), basado en un informe NI 43-101 elaborado por la consultora Srk Consulting Inc. (Canada); Así mismo, cuenta con un plan de minado para su primera etapa el cual ha sido elaborado por la consultora SVS Ingenieros (Grupo Srk Consulting), el plan de minado ha sido aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. Abarca principalmente el flanco SW de la veta Atenea.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T20:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T20:21:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9320
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2904ef2-0332-4a09-a138-d07c37bebd66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2afca9a2-89ad-40ab-99de-f84f028ca7e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84b130e7-67bf-4eca-b981-2f27e84ec890/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5512eefb12def79ad4ee0ce8afe3c3f3
e972730b620b255370191d8953fa2878
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763063324508160
spelling Colque Riega, PercyBernal Gutierrez, Gerardo Jurgen2019-09-12T20:21:19Z2019-09-12T20:21:19Z2019El proyecto minero “Invicta” es un yacimiento de Vetas polimetálico de Au, Ag, Cu, Pb y Zn, ubicado en la parte central de la cordillera occidental de los andes peruanos, se desarrolla en el contacto entre las rocas volcánicas del grupo calipuy y rocas intrusivas del batolito de la costa, donde se han generado estructuras mineralizadas de interés económico en ambas litologías. Geopolíticamente el proyecto se encuentra ubicado entre los limites distritales de Leoncio Prado y Paccho, provincia de Huaura, departamento de Lima, abarca también los limites comunales superficiales de las comunidades campesinas de Lacsanga, Santo Domingo de Apache y Parán. Los trabajos de exploración iniciales datan de los años 1968 – 1969, cuando se desarrollaron las primeras labores subterráneas (Nv. 3609 y Nv. 3550) con galerías de 60 y 160 metros de longitud respectivamente, iniciando el reconocimiento de la estructura mineralizada “Atenea”. En 1990 el Ing. Leopoldo Livschitz (Prospector) denunció 900 hectáreas (ha), las cuales caducaron en 1994. Pangea Perú S.A.C. en 1994 realizo el denuncio de 8,000 ha y en 1996 inicia su programa de exploración; entre 1997-1998 ejecuta el primer programa de perforación diamantina con un total de 83 perforaciones (12,476 m). Andean Exploration S.A.C. en 2006 – 2008 Ejecuta el segundo programa de perforación diamantina con un total de 53 perforaciones (14,655 m) En la actualidad Invicta Mining Corp. S.A.C. (Subsidiaria de Lupaka Gold Inc.) propietaria 100% de proyecto, es una empresa junior que ha iniciado su fase de preparación y desarrollo, para lo cual cuenta con un PEA (Preliminary Economic Assessment), basado en un informe NI 43-101 elaborado por la consultora Srk Consulting Inc. (Canada); Así mismo, cuenta con un plan de minado para su primera etapa el cual ha sido elaborado por la consultora SVS Ingenieros (Grupo Srk Consulting), el plan de minado ha sido aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. Abarca principalmente el flanco SW de la veta Atenea.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9320spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíaAlteraciónMineralizaciónVetaInvictahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología, Alteración y Mineralización del proyecto minero invicta Huaura – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGbegugj.pdf.txtIGbegugj.pdf.txtExtracted texttext/plain65476https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2904ef2-0332-4a09-a138-d07c37bebd66/download5512eefb12def79ad4ee0ce8afe3c3f3MD53ORIGINALIGbegugj.pdfIGbegugj.pdfapplication/pdf11346021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2afca9a2-89ad-40ab-99de-f84f028ca7e2/downloade972730b620b255370191d8953fa2878MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84b130e7-67bf-4eca-b981-2f27e84ec890/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9320oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93202022-05-13 22:35:16.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).