El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización

Descripción del Articulo

El Complejo Volcánico Cerros Bravos (Oligoceno-Mioceno) es un conjunto de lavas y domos dacítico-andesíticos calcoalcalinos de gran extensión (450 km2) ubicado a unos 140 km al este de Copiapó, Chile, que integra la Franja de Maricunga, cadena volcánica neógena que representa un arco pluto-volcánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso D., Ramón, Maksaev J., Victor, CuItiño G., Lucía, Diaz F., Felipe, Koeppen, Robert P., Tosdal, Richard M., Cunningham, Charles G., Mckee, Edwin H., Rytuba, James J.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración hidrotermal
Mineralización
Edades radiométricas
Geología económica
Yacimientos epitermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Complejo Volcánico Cerros Bravos (Oligoceno-Mioceno) es un conjunto de lavas y domos dacítico-andesíticos calcoalcalinos de gran extensión (450 km2) ubicado a unos 140 km al este de Copiapó, Chile, que integra la Franja de Maricunga, cadena volcánica neógena que representa un arco pluto-volcánico de margen continental. Los análisis radiométricos K-Ar señalan que el complejo volcánico Cerros Bravos estuvo activo entre los 26-18 Ma (Oligoceno-Mioceno inferior) en tanto que el complejo La Coipa registra actividad hasta el Mioceno medio (15 Ma), y desde allí hacia el sur los centros volcánicos presentan edades entre 16 y 6 Ma. El complejo hospeda la zona de alteración hidrotermal del Prospecto Esperanza, sistema epitermal del tipo sulfato-ácido con mineralización de oro y plata controlada estructuralmente y asociada a una intensa silicificación y argilización con calcolinita, alunita y jarosita, con edades radiométricas K-Ar entre 20-18 Ma. Los estudios isotópicos de Pb realizados en rocas y sulfuros de los depósitos de la Franja de Maricunga indican que las rocas ígneas del Oligoceno-Mioceno son una mezcla de manto subcortical máfico o material cortical y material cortical radiogénico. El Pb en los depósitos de metales preciosos de la franja es dominado por una fuente como las rocas ígneas huéspedes y, localmente, otras rocas huéspedes (sedimentarias triásicas) pueden haber contribuido con Pb durante la circulación hidrotermal en ambiente cercano a la superficie. La aplicación de las metodologías de la teledetección en imágenes Landsat TM en la zona de Maricunga demostró ser una herramienta eficaz para la exploración ya que permitió destacar perfectamente las zonas de alteración hidrotermal presentes en el área y la elaboración de mapas de alta confiabilidad a escala regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).