El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización

Descripción del Articulo

El Complejo Volcánico Cerros Bravos (Oligoceno-Mioceno) es un conjunto de lavas y domos dacítico-andesíticos calcoalcalinos de gran extensión (450 km2) ubicado a unos 140 km al este de Copiapó, Chile, que integra la Franja de Maricunga, cadena volcánica neógena que representa un arco pluto-volcánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso D., Ramón, Maksaev J., Victor, CuItiño G., Lucía, Diaz F., Felipe, Koeppen, Robert P., Tosdal, Richard M., Cunningham, Charles G., Mckee, Edwin H., Rytuba, James J.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración hidrotermal
Mineralización
Edades radiométricas
Geología económica
Yacimientos epitermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_a65c75e189370e883418afc5b194e706
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4936
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
title El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
spellingShingle El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
Moscoso D., Ramón
Alteración hidrotermal
Mineralización
Edades radiométricas
Geología económica
Yacimientos epitermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
title_full El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
title_fullStr El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
title_full_unstemmed El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
title_sort El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización
author Moscoso D., Ramón
author_facet Moscoso D., Ramón
Maksaev J., Victor
CuItiño G., Lucía
Diaz F., Felipe
Koeppen, Robert P.
Tosdal, Richard M.
Cunningham, Charles G.
Mckee, Edwin H.
Rytuba, James J.
author_role author
author2 Maksaev J., Victor
CuItiño G., Lucía
Diaz F., Felipe
Koeppen, Robert P.
Tosdal, Richard M.
Cunningham, Charles G.
Mckee, Edwin H.
Rytuba, James J.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso D., Ramón
Maksaev J., Victor
CuItiño G., Lucía
Diaz F., Felipe
Koeppen, Robert P.
Tosdal, Richard M.
Cunningham, Charles G.
Mckee, Edwin H.
Rytuba, James J.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alteración hidrotermal
Mineralización
Edades radiométricas
Geología económica
Yacimientos epitermales
topic Alteración hidrotermal
Mineralización
Edades radiométricas
Geología económica
Yacimientos epitermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El Complejo Volcánico Cerros Bravos (Oligoceno-Mioceno) es un conjunto de lavas y domos dacítico-andesíticos calcoalcalinos de gran extensión (450 km2) ubicado a unos 140 km al este de Copiapó, Chile, que integra la Franja de Maricunga, cadena volcánica neógena que representa un arco pluto-volcánico de margen continental. Los análisis radiométricos K-Ar señalan que el complejo volcánico Cerros Bravos estuvo activo entre los 26-18 Ma (Oligoceno-Mioceno inferior) en tanto que el complejo La Coipa registra actividad hasta el Mioceno medio (15 Ma), y desde allí hacia el sur los centros volcánicos presentan edades entre 16 y 6 Ma. El complejo hospeda la zona de alteración hidrotermal del Prospecto Esperanza, sistema epitermal del tipo sulfato-ácido con mineralización de oro y plata controlada estructuralmente y asociada a una intensa silicificación y argilización con calcolinita, alunita y jarosita, con edades radiométricas K-Ar entre 20-18 Ma. Los estudios isotópicos de Pb realizados en rocas y sulfuros de los depósitos de la Franja de Maricunga indican que las rocas ígneas del Oligoceno-Mioceno son una mezcla de manto subcortical máfico o material cortical y material cortical radiogénico. El Pb en los depósitos de metales preciosos de la franja es dominado por una fuente como las rocas ígneas huéspedes y, localmente, otras rocas huéspedes (sedimentarias triásicas) pueden haber contribuido con Pb durante la circulación hidrotermal en ambiente cercano a la superficie. La aplicación de las metodologías de la teledetección en imágenes Landsat TM en la zona de Maricunga demostró ser una herramienta eficaz para la exploración ya que permitió destacar perfectamente las zonas de alteración hidrotermal presentes en el área y la elaboración de mapas de alta confiabilidad a escala regional.
publishDate 1993
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-27T16:25:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-27T16:25:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1993-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moscoso, R.., Maksaev, V., Cuitiño, L., Diaz, F., Koeppen, R., Tosdal, R., Cunningham, C., Mckee, E. & Rytuba, J. (1993). El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización. En: Servicio Geológico de Bolivia, Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Perú & U.S Geological Survey, Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales. La Paz: Servicio Geológico de Bolivia, pp. 131-165.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4936
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales
identifier_str_mv Moscoso, R.., Maksaev, V., Cuitiño, L., Diaz, F., Koeppen, R., Tosdal, R., Cunningham, C., Mckee, E. & Rytuba, J. (1993). El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización. En: Servicio Geológico de Bolivia, Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Perú & U.S Geological Survey, Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales. La Paz: Servicio Geológico de Bolivia, pp. 131-165.
Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 35 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cerros Bravos
Maricunga
Andes Centrales
Chile
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/1/Moscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/3/Moscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/4/Moscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a69d6fd41eb55f23c31cd130ec2ed1b
a545a9c8693986fefd1081612b11e2d0
b5c86321a981b6ab8fb26ecf93f99f70
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350297438978048
spelling Moscoso D., RamónMaksaev J., VictorCuItiño G., LucíaDiaz F., FelipeKoeppen, Robert P.Tosdal, Richard M.Cunningham, Charles G.Mckee, Edwin H.Rytuba, James J.Cerros BravosMaricungaAndes CentralesChile2023-12-27T16:25:28Z2023-12-27T16:25:28Z1993-03Moscoso, R.., Maksaev, V., Cuitiño, L., Diaz, F., Koeppen, R., Tosdal, R., Cunningham, C., Mckee, E. & Rytuba, J. (1993). El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralización. En: Servicio Geológico de Bolivia, Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Perú & U.S Geological Survey, Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes Centrales. La Paz: Servicio Geológico de Bolivia, pp. 131-165.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4936Investigaciones de metales preciosos en el complejo volcánico Neógeno-Cuaternario de los Andes CentralesEl Complejo Volcánico Cerros Bravos (Oligoceno-Mioceno) es un conjunto de lavas y domos dacítico-andesíticos calcoalcalinos de gran extensión (450 km2) ubicado a unos 140 km al este de Copiapó, Chile, que integra la Franja de Maricunga, cadena volcánica neógena que representa un arco pluto-volcánico de margen continental. Los análisis radiométricos K-Ar señalan que el complejo volcánico Cerros Bravos estuvo activo entre los 26-18 Ma (Oligoceno-Mioceno inferior) en tanto que el complejo La Coipa registra actividad hasta el Mioceno medio (15 Ma), y desde allí hacia el sur los centros volcánicos presentan edades entre 16 y 6 Ma. El complejo hospeda la zona de alteración hidrotermal del Prospecto Esperanza, sistema epitermal del tipo sulfato-ácido con mineralización de oro y plata controlada estructuralmente y asociada a una intensa silicificación y argilización con calcolinita, alunita y jarosita, con edades radiométricas K-Ar entre 20-18 Ma. Los estudios isotópicos de Pb realizados en rocas y sulfuros de los depósitos de la Franja de Maricunga indican que las rocas ígneas del Oligoceno-Mioceno son una mezcla de manto subcortical máfico o material cortical y material cortical radiogénico. El Pb en los depósitos de metales preciosos de la franja es dominado por una fuente como las rocas ígneas huéspedes y, localmente, otras rocas huéspedes (sedimentarias triásicas) pueden haber contribuido con Pb durante la circulación hidrotermal en ambiente cercano a la superficie. La aplicación de las metodologías de la teledetección en imágenes Landsat TM en la zona de Maricunga demostró ser una herramienta eficaz para la exploración ya que permitió destacar perfectamente las zonas de alteración hidrotermal presentes en el área y la elaboración de mapas de alta confiabilidad a escala regional.application/pdf35 páginasspaServicio Geológico de Bolivia (GEOBOL)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAlteración hidrotermalMineralizaciónEdades radiométricasGeología económicaYacimientos epitermaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06El complejo volcánico cerros Bravos, región de Maricunga, Chile: Geología, alteración hidrotermal y mineralizacióninfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALMoscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdfMoscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdfapplication/pdf45964316https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/1/Moscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf8a69d6fd41eb55f23c31cd130ec2ed1bMD51TEXTMoscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.txtMoscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.txtExtracted texttext/plain104816https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/3/Moscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.txta545a9c8693986fefd1081612b11e2d0MD53THUMBNAILMoscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.jpgMoscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27668https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/4/Moscoso-Complejo_volcanico_Bravos.pdf.jpgb5c86321a981b6ab8fb26ecf93f99f70MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4936/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/4936oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49362024-01-17 10:42:03.73Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).