El aprendizaje cooperativo y la eficacia del trabajo en equipo de los docentes del nivel secundario de la institución educativa “Salesiano Don Bosco” del distrito de Arequipa - Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se denomina “El aprendizaje cooperativo y la eficacia del trabajo en equipo de los docentes” del Nivel Secundario de la Institución Educativa “Salesiano Don Bosco” del distrito de Arequipa- Arequipa 2018” tiene como objetivo presentar el aprendizaje cooperativo aplicado al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Salas, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9561
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se denomina “El aprendizaje cooperativo y la eficacia del trabajo en equipo de los docentes” del Nivel Secundario de la Institución Educativa “Salesiano Don Bosco” del distrito de Arequipa- Arequipa 2018” tiene como objetivo presentar el aprendizaje cooperativo aplicado al trabajo en equipos de docentes, planteándose como hipótesis de trabajo si la aplicación del Aprendizaje Cooperativo logrará mayor eficacia en el trabajo en equipo de los docentes de la Institución Educativa Salesiano Don Bosco de Arequipa. Sabemos que dicho aprendizaje denominado cooperativo, ha tenido y tiene un gran impacto en campo de la psicología y en la educación durante las últimas dos décadas, debido a los beneficios que aporta en lo que se refiere al desempeño académico de docente. Así mismo, somos conscientes que vivimos en una época acelerada de cambio donde los avances científicos y tecnológicos insertan a nuestros docentes en ese mundo de exigencias y/o retos académicos, donde las respuestas son permanentes frente a estas grandes trasformaciones científicos tecnológicas, socioeconómicas y culturales (Johnson, Jonhson, 2001). Otra de las alternativas es el trabajo es equipo, en el cual las personas se reúnen para conseguir los mismos objetivos. Asimismo, es un espacio donde se dan unos a otros su sinergia positiva, una comunicación sincera, una negociación, por otro lado, es importante la responsabilidad mutua e individual; asimismo, las destrezas complementarias que se aportan dentro del trabajo en equipo para lograr la eficacia en los objetivos y metas propuestas. (Robbins y Coulter, 2007). Nuestra Investigación es aplicada, tiene un Diseño cuasi-experimental, el método de investigación es cuantitativo. La técnica es la encuesta; el instrumento de recolección de datos es el Cuestionario sobre el Trabajo en Equipo, que se ha aplicado a los docentes, conteniendo 30 preguntas. Se ha recogido y analizado la información de los datos, llegando a comprobar la hipótesis, lo cual ha evidenciado un logro positivo, significativo en el Grupo experimental de docentes, después de aplicarse las estrategias del Aprendizaje Cooperativo a través de Talleres programados; no se encontró logros en el grupo de control donde no se pudo evidenciar una diferencia considerable en los cuestionaros aplicados al principio y final de la investigación. De esta manera, quedó demostrado la hipótesis donde el aprendizaje cooperativo logra la eficacia en el trabajo de equipo y se fortalece significativamente al grupo donde sus miembros trabajan intensamente en un objetivo común y específico, concluyéndose que con la aplicación del aprendizaje cooperativo se ha logrado efectos significativos y positivos en el trabajo de equipo de los docentes Institución Educativa Salesiano Don Bosco de Arequipa,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).