Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la regulación emocional y la calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Adco, Lilian, Huaylla Llave, Lucero Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
calidad de vida laboral
efectivos policiales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_f3f12cc2f1d51d01c309b0d0c9352ac4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18984
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villegas Gutierrez, Sofia IvonneBedoya Adco, LilianHuaylla Llave, Lucero Xiomara2024-11-21T20:34:57Z2024-11-21T20:34:57Z2024La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la regulación emocional y la calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 84 efectivos policiales de ambos sexos (20 mujeres y 64 hombres) pertenecientes a las Comisarías del distrito de Miraflores. La selección de la muestra se realizó mediante muestreo probabilístico intencional por conveniencia. Para la recolección de datos, se emplearon el Cuestionario de regulación emocional (Gross y Thompson, 2003) y el Cuestionario de calidad de vida laboral (Gonzales y Baltazar et. al, 2010). Los resultados indican que el nivel de regulación emocional de los efectivos policiales tiene una correlación significativa débil, con la calidad de vida laboral. Esto significa que una mayor capacidad para gestionar las emociones está vinculada a una percepción más favorable de la calidad de vida laboral. En otras palabras, los efectivos policiales con mejor regulación emocional tienden a reportar una mejor calidad de vida laboral. Estos resultados tienen implicaciones para el diseño de programas de desarrollo emocional y el bienestar en el ámbito policial, subrayando la importancia de la regulación emocional como un factor influyente en la percepción de la calidad de vida laboral.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18984spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARegulación emocionalcalidad de vida laboralefectivos policiales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29415408https://orcid.org/0000-0003-2699-57667163441673624038313016Corrales Aquice, Ana MariaAbarca Cordero, Julio CesarVillegas Gutierrez, Sofia Ivonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1844165https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/395d183c-24b0-4c3b-8d66-1a7f645c42ce/download96072a76fd6ad763c495fcf5dd028cb8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1559464https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12c05290-db5f-4c60-aea6-12bd6aee235d/downloadda23a4080803da44fb0b5428fddc8ce6MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf622198https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1485fd40-efe4-44f1-b4e8-93b49a2113c1/download2feb024e0ac102aff0ee5eacd4e0641dMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf2791682https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7081358c-7bcd-42af-94f3-8b104593cc9e/download6e61905d043cad21cfaf766d37d173baMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/726e5aaa-9f33-410a-8901-fd04432b559e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18984oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189842024-11-24 23:26:44.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
title Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
spellingShingle Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
Bedoya Adco, Lilian
Regulación emocional
calidad de vida laboral
efectivos policiales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
title_full Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
title_fullStr Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
title_sort Regulación emocional y calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa, 2022
author Bedoya Adco, Lilian
author_facet Bedoya Adco, Lilian
Huaylla Llave, Lucero Xiomara
author_role author
author2 Huaylla Llave, Lucero Xiomara
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Gutierrez, Sofia Ivonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedoya Adco, Lilian
Huaylla Llave, Lucero Xiomara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regulación emocional
calidad de vida laboral
efectivos policiales.
topic Regulación emocional
calidad de vida laboral
efectivos policiales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la regulación emocional y la calidad de vida laboral en efectivos policiales de la ciudad de Arequipa. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 84 efectivos policiales de ambos sexos (20 mujeres y 64 hombres) pertenecientes a las Comisarías del distrito de Miraflores. La selección de la muestra se realizó mediante muestreo probabilístico intencional por conveniencia. Para la recolección de datos, se emplearon el Cuestionario de regulación emocional (Gross y Thompson, 2003) y el Cuestionario de calidad de vida laboral (Gonzales y Baltazar et. al, 2010). Los resultados indican que el nivel de regulación emocional de los efectivos policiales tiene una correlación significativa débil, con la calidad de vida laboral. Esto significa que una mayor capacidad para gestionar las emociones está vinculada a una percepción más favorable de la calidad de vida laboral. En otras palabras, los efectivos policiales con mejor regulación emocional tienden a reportar una mejor calidad de vida laboral. Estos resultados tienen implicaciones para el diseño de programas de desarrollo emocional y el bienestar en el ámbito policial, subrayando la importancia de la regulación emocional como un factor influyente en la percepción de la calidad de vida laboral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T20:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T20:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18984
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/395d183c-24b0-4c3b-8d66-1a7f645c42ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12c05290-db5f-4c60-aea6-12bd6aee235d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1485fd40-efe4-44f1-b4e8-93b49a2113c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7081358c-7bcd-42af-94f3-8b104593cc9e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/726e5aaa-9f33-410a-8901-fd04432b559e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96072a76fd6ad763c495fcf5dd028cb8
da23a4080803da44fb0b5428fddc8ce6
2feb024e0ac102aff0ee5eacd4e0641d
6e61905d043cad21cfaf766d37d173ba
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763014136856576
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).