Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre la evolución geológica de la Formación Copacabana del Carbonífero Superior al Pérmico Inferior fue llevado a cabo en el en el cerro Orcopotunco, área de Puerto Arturo, en el departamento de Puno. Estos depósitos se encuentran en la Cordillera Oriental, fueron depositados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arotaipe Quispe, Rosmery Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagénesis
Procesos diagenéticos
Texturas diagenéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_f3a6a2b80e6eb1be57d88f04582ec9fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18849
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zevallos Valdivia, Leonardo MiguelArotaipe Quispe, Rosmery Liz2024-10-30T20:04:04Z2024-10-30T20:04:04Z2023El presente estudio sobre la evolución geológica de la Formación Copacabana del Carbonífero Superior al Pérmico Inferior fue llevado a cabo en el en el cerro Orcopotunco, área de Puerto Arturo, en el departamento de Puno. Estos depósitos se encuentran en la Cordillera Oriental, fueron depositados en un sistema complejo tipo rampa en la subcuenca del Titicaca en el ciclo tardihercínico, expuestos a cambios eustáticos y somerización. La evolución de la historia diagenética de los niveles carbonatados, fue estudiada mediante el análisis textural en sección delgada, donde se observó que las texturas son principalmente microcristalinas, evolucionando a cristales poiquilotópicos. En el caso de las dolomitas, las texturas varían desde grano fino a texturas porfirotópicas, estas últimas contienen a los cristales grandes de la dolomita barroca. En la diagénesis marina ocurre la micritización primaria que paulatinamente se irá transformando en distintos tipos de cemento. En el ambiente de enterramiento ocurre la maduración de materia orgánica, formación de la pirita framboidal que es llevado a cabo por microorganismos reductores, la estilolización y la formación de grandes de fluidos presión-disolución, estos dos últimos ocurren en enterramiento profundo. En la diagénesis tardía ocurre una mayor disolución originando harta porosidad vug, en ellas sedimentan cementos botroidales, que evidencian un ambiente de paleokarst. Todo este esquema diagenético queda evidenciado texturalmente a través del estudio petrográfico de las secciones mencionadas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18849spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiagénesisProcesos diagenéticosTexturas diagenéticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41574858https://orcid.org/0000-0002-1440-751X72186512532146Zevallos Valdivia, Leonardo MiguelGarcia Flores De Nieto, Basilia VilmaChavez Valencia, Antenor Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf22156371https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1273bffd-b690-4846-8763-2a8c69800b59/download87a92a5e1b344751d462d2d70c6585afMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf22676664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a894ec6-8090-4149-b63c-a14b8130fbd6/downloadbc914f233e9f0e0851cf6167ba038b00MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf288771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdf0f63d-0948-432c-9799-079e11b15e70/downloadd02b1372c25a80eff17da7ad54e6a662MD5320.500.12773/18849oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188492024-11-04 12:14:18.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
title Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
spellingShingle Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
Arotaipe Quispe, Rosmery Liz
Diagénesis
Procesos diagenéticos
Texturas diagenéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
title_full Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
title_fullStr Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
title_full_unstemmed Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
title_sort Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la formación Tarma - Copacabana (carbonífero superior - pérmico inferior) en el área de puerto Arturo - Puno
author Arotaipe Quispe, Rosmery Liz
author_facet Arotaipe Quispe, Rosmery Liz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Valdivia, Leonardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arotaipe Quispe, Rosmery Liz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagénesis
Procesos diagenéticos
Texturas diagenéticas
topic Diagénesis
Procesos diagenéticos
Texturas diagenéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente estudio sobre la evolución geológica de la Formación Copacabana del Carbonífero Superior al Pérmico Inferior fue llevado a cabo en el en el cerro Orcopotunco, área de Puerto Arturo, en el departamento de Puno. Estos depósitos se encuentran en la Cordillera Oriental, fueron depositados en un sistema complejo tipo rampa en la subcuenca del Titicaca en el ciclo tardihercínico, expuestos a cambios eustáticos y somerización. La evolución de la historia diagenética de los niveles carbonatados, fue estudiada mediante el análisis textural en sección delgada, donde se observó que las texturas son principalmente microcristalinas, evolucionando a cristales poiquilotópicos. En el caso de las dolomitas, las texturas varían desde grano fino a texturas porfirotópicas, estas últimas contienen a los cristales grandes de la dolomita barroca. En la diagénesis marina ocurre la micritización primaria que paulatinamente se irá transformando en distintos tipos de cemento. En el ambiente de enterramiento ocurre la maduración de materia orgánica, formación de la pirita framboidal que es llevado a cabo por microorganismos reductores, la estilolización y la formación de grandes de fluidos presión-disolución, estos dos últimos ocurren en enterramiento profundo. En la diagénesis tardía ocurre una mayor disolución originando harta porosidad vug, en ellas sedimentan cementos botroidales, que evidencian un ambiente de paleokarst. Todo este esquema diagenético queda evidenciado texturalmente a través del estudio petrográfico de las secciones mencionadas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T20:04:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T20:04:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18849
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1273bffd-b690-4846-8763-2a8c69800b59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a894ec6-8090-4149-b63c-a14b8130fbd6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdf0f63d-0948-432c-9799-079e11b15e70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87a92a5e1b344751d462d2d70c6585af
bc914f233e9f0e0851cf6167ba038b00
d02b1372c25a80eff17da7ad54e6a662
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763044098867200
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).