Estrategia cognitiva “PTR” para mejorar la producción de textos narrativos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa PNP. Neptali Valderrama Ampuero del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de nuestra tesis fue demostrar la influencia de la estrategia cognitiva PTR para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa PNP. Neptali Valderrama Ampuero del distrito de Paucarpata, Arequipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Rosales, Nora Elizabeth, Zevallos Zaferson, Naider Carolain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia cognitiva
producción de textos
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de nuestra tesis fue demostrar la influencia de la estrategia cognitiva PTR para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa PNP. Neptali Valderrama Ampuero del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2019 La metodología utilizada en esta tesis es específicamente el experimental, se empleó el diseño pre experimental (trabajamos en base a una sola medición aplicado a un estudio de caso). Corresponde al nivel aplicativo, ya que se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta; Asimismo, esta es una investigación transversal, porque se ha medido las características de un grupo en un momento dado. La población estuvo conformada por 25 estudiantes y el estudio considera a toda la población del segundo grado de secundaria de la institución educativa PNP. Neptali Valderrama Ampuero Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron un Pre test que se ejecutó al iniciar el estudio para evaluar el nivel de capacidad de producción de textos narrativos en relación con las estrategias. Se aplicó un Post test para concluir el estudio, con el cual se evaluó el avance y los logros en el nivel de capacidad de producción de textos basados en la aplicación de estrategias cognitivas. Se utilizaron también pruebas estadísticas no paramétricas conocida y el paquete estadístico SPSS para la elaboración de las tablas y figuras. De manera general se concluye que la aplicación de la estrategia cognitiva “PTR” es eficaz, por cuanto se ha logrado una mejora en la producción de textos narrativos representado con una media de 7,28.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).