Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación existente entre el pensamiento crítico y la formación ética profesional en una Escuela Profesional de una universidad pública. La investigación es relevante, ya que ha permitido identificar el nivel de correlación entre las dos varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Pensamiento crítico Ética Ética profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación existente entre el pensamiento crítico y la formación ética profesional en una Escuela Profesional de una universidad pública. La investigación es relevante, ya que ha permitido identificar el nivel de correlación entre las dos variables en los estudiantes universitarios, para fortalecer su capacidad reflexiva, crítica y argumentativa que le permiten tomar una decisión adecuada en su actuar moral. En la metodología, el estudio consideró un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo, transversal de tipo correlacional, en una muestra de 137 estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de una población de 157; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario de Pensamiento crítico y Formación ética profesional con 20 ítems respectivamente, también dichos instrumentos han sido evaluados por el juicio de seis expertos. Se obtuvo el siguiente resultado: P: 0,000 que es inferior al criterio de decisión (0,050), por consiguiente, se aprueba la hipótesis de correlación entre las variables pensamiento crítico y formación ética profesional. Además, según el estadístico se halló Rho: 0,473**, esto significa que la correlación es positiva de grado media y al 95% de confianza. Se concluye que, la actitud crítica, reflexiva y argumentativa está relacionada con la importancia de la formación ética en los profesionales, con la libertad y responsabilidad moral en la adecuada conducta moral para ejercer la profesión sobre la base de principios y valores éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).