Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo infantil en el trabajo doméstico, hace referencia al trabajo doméstico realizado por niños y adolescentes que no han alcanzado la edad mínima aplicable (en el caso de trabajos ligeros, formas de trabajo no peligroso a tiempo completo y de trabajos peligrosos, respectivamente) o en una sit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chura Chura, Miriam Luisa, Huamani Chaco, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3680
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación socioeconómica
Trabajo doméstico infantil
Adolescentes
Modelos sociales
Dinamica familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_f29cdb7700ab30b1f4cf715d8f3f18d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3680
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
title Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
spellingShingle Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
Chura Chura, Miriam Luisa
Situación socioeconómica
Trabajo doméstico infantil
Adolescentes
Modelos sociales
Dinamica familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
title_full Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
title_fullStr Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
title_sort Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016
author Chura Chura, Miriam Luisa
author_facet Chura Chura, Miriam Luisa
Huamani Chaco, Judith
author_role author
author2 Huamani Chaco, Judith
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Chura, Miriam Luisa
Huamani Chaco, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Situación socioeconómica
Trabajo doméstico infantil
Adolescentes
Modelos sociales
Dinamica familiar
topic Situación socioeconómica
Trabajo doméstico infantil
Adolescentes
Modelos sociales
Dinamica familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El trabajo infantil en el trabajo doméstico, hace referencia al trabajo doméstico realizado por niños y adolescentes que no han alcanzado la edad mínima aplicable (en el caso de trabajos ligeros, formas de trabajo no peligroso a tiempo completo y de trabajos peligrosos, respectivamente) o en una situación análoga a la esclavitud. Este fenómeno con frecuencia permanece oculto y es difícil de abordar debido a sus vínculos con los modelos sociales y culturales vigentes. En muchos países, el trabajo doméstico infantil no sólo es aceptado a nivel social y cultural, sino que es percibido de manera positiva como un tipo de trabajo no estigmatizado y preferido a otras formas de empleo, en particular para las niñas y adolescentes. En ese sentido, existen muchas causas del trabajo doméstico infantil, pero en términos generales se puede diferenciar entre los factores de “inducción y los de atracción”. Entre los primeros, se encuentran la pobreza y su feminización; la exclusión social; la falta de educación, la discriminación étnica y de género; la violencia de la cual son víctima los niños en sus hogares; los desplazamientos; la migración desde las zonas rurales a las urbanas, y la pérdida de los padres a causa de conflictos y/o enfermedades. Tal es así, que en el ámbito de estudio se pudo observar que la familia tiene una estructura social y cultural con patrones de conducta, creencias y costumbres que son parte de la dinámica familiar, y dentro de la economía familiar se presenta carencias que se reflejan en la calidad de vida. Por lo tanto, la investigación tuvo como ámbito de estudio el CEBA Romeo Luna Victoria, ubicado en Zamacola, distrito de Cerro Colorado, tomándose como universo a las 78 adolescentes que trabajan domésticamente, quienes respondieron el instrumento de investigación. En ese sentido, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la influencia de la situación socioeconómica y cultural de la familia en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes del CEBA “Romeo Luna Victoria” Zamacola?, planteándose como Objetivo General: Determinar la influencia de la situación socioeconómica y cultural de la familia en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes del CEBA Romeo Luna Victoria” Zamacola, Arequipa. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: La precariedad de la situación socioeconómica y la cultura familiar influyen para que las adolescentes trabajen domésticamente trayendo como consecuencia explotación y maltrato por parte de los empleadores, CEBA “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Arequipa, 2016. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I: Titulado: Titulado: Marco Teórico: Aspectos Teóricos Sobre la Familia, Trabajo Doméstico Y Marco Legal, se presenta las principales teorías que respaldan la investigación, así como la conceptualización de las variables de estudio, además, del marco legal sobre trabajo doméstico y la recopilación de la información sobre el tema propuesto de acuerdo a la unidad de análisis es decir las adolescentes trabajadoras en el hogar. CAPÍTULO II: Titulado: Diseño del Proyecto de la Investigación, se presenta aspectos como: el planteamiento del problema, interrogantes, objetivos, justificación, hipótesis, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. Y en el CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados producto de la aplicación de los instrumentos de investigación a las adolescentes, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las bachilleres. Finalmente, se presenta un apartado con la discusión de la hipótesis, así mismo, se incluye las conclusiones producto de la investigación y se plantean las sugerencias de acuerdo a lo analizado y encontrado. Para terminar se presenta los anexos, donde se incluye la encuesta aplicada, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio y algunas fotografías que demuestran el trabajo de campo que se realizó por parte de las bachilleres.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3680
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aab47b8-b7e7-4bdc-8527-8e8d9c2643f7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/455b4366-d01b-4a0b-9641-1d68e1d90bd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9effdfca932a5f5175aab341286fc6e
3aa1f1917d76f5bb5b07812ba19f819b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939832664064
spelling Chura Chura, Miriam LuisaHuamani Chaco, Judith2017-11-08T15:57:21Z2017-11-08T15:57:21Z2017El trabajo infantil en el trabajo doméstico, hace referencia al trabajo doméstico realizado por niños y adolescentes que no han alcanzado la edad mínima aplicable (en el caso de trabajos ligeros, formas de trabajo no peligroso a tiempo completo y de trabajos peligrosos, respectivamente) o en una situación análoga a la esclavitud. Este fenómeno con frecuencia permanece oculto y es difícil de abordar debido a sus vínculos con los modelos sociales y culturales vigentes. En muchos países, el trabajo doméstico infantil no sólo es aceptado a nivel social y cultural, sino que es percibido de manera positiva como un tipo de trabajo no estigmatizado y preferido a otras formas de empleo, en particular para las niñas y adolescentes. En ese sentido, existen muchas causas del trabajo doméstico infantil, pero en términos generales se puede diferenciar entre los factores de “inducción y los de atracción”. Entre los primeros, se encuentran la pobreza y su feminización; la exclusión social; la falta de educación, la discriminación étnica y de género; la violencia de la cual son víctima los niños en sus hogares; los desplazamientos; la migración desde las zonas rurales a las urbanas, y la pérdida de los padres a causa de conflictos y/o enfermedades. Tal es así, que en el ámbito de estudio se pudo observar que la familia tiene una estructura social y cultural con patrones de conducta, creencias y costumbres que son parte de la dinámica familiar, y dentro de la economía familiar se presenta carencias que se reflejan en la calidad de vida. Por lo tanto, la investigación tuvo como ámbito de estudio el CEBA Romeo Luna Victoria, ubicado en Zamacola, distrito de Cerro Colorado, tomándose como universo a las 78 adolescentes que trabajan domésticamente, quienes respondieron el instrumento de investigación. En ese sentido, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la influencia de la situación socioeconómica y cultural de la familia en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes del CEBA “Romeo Luna Victoria” Zamacola?, planteándose como Objetivo General: Determinar la influencia de la situación socioeconómica y cultural de la familia en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes del CEBA Romeo Luna Victoria” Zamacola, Arequipa. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: La precariedad de la situación socioeconómica y la cultura familiar influyen para que las adolescentes trabajen domésticamente trayendo como consecuencia explotación y maltrato por parte de los empleadores, CEBA “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Arequipa, 2016. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I: Titulado: Titulado: Marco Teórico: Aspectos Teóricos Sobre la Familia, Trabajo Doméstico Y Marco Legal, se presenta las principales teorías que respaldan la investigación, así como la conceptualización de las variables de estudio, además, del marco legal sobre trabajo doméstico y la recopilación de la información sobre el tema propuesto de acuerdo a la unidad de análisis es decir las adolescentes trabajadoras en el hogar. CAPÍTULO II: Titulado: Diseño del Proyecto de la Investigación, se presenta aspectos como: el planteamiento del problema, interrogantes, objetivos, justificación, hipótesis, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. Y en el CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados producto de la aplicación de los instrumentos de investigación a las adolescentes, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las bachilleres. Finalmente, se presenta un apartado con la discusión de la hipótesis, así mismo, se incluye las conclusiones producto de la investigación y se plantean las sugerencias de acuerdo a lo analizado y encontrado. Para terminar se presenta los anexos, donde se incluye la encuesta aplicada, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio y algunas fotografías que demuestran el trabajo de campo que se realizó por parte de las bachilleres.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3680spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASituación socioeconómicaTrabajo doméstico infantilAdolescentesModelos socialesDinamica familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Situación socioeconómica y cultural de la familia que influyen en el trabajo doméstico que realizan las adolescentes, en el CEBA 40055 “Romeo Luna Victoria” Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTschchml.pdfapplication/pdf1922669https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aab47b8-b7e7-4bdc-8527-8e8d9c2643f7/downloade9effdfca932a5f5175aab341286fc6eMD51TEXTTschchml.pdf.txtTschchml.pdf.txtExtracted texttext/plain173391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/455b4366-d01b-4a0b-9641-1d68e1d90bd5/download3aa1f1917d76f5bb5b07812ba19f819bMD52UNSA/3680oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36802022-05-13 11:04:21.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).