Gestión curricular de los procesos de evaluación por competencias en la institución educativa n° 40055 Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado – Arequipa

Descripción del Articulo

El quehacer educativo está orientado al desarrollo de todos los aprendizajes de todos nuestros estudiantes, este es el norte de toda institución educativa y como líderes educativos debemos buscar posicionar esta premisa. Este trabajo tiene por finalidad aportar a la reflexión y ejecución de acciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Vargas, Víctor Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Matemática
Comunidades de aprendizaje
Descripción
Sumario:El quehacer educativo está orientado al desarrollo de todos los aprendizajes de todos nuestros estudiantes, este es el norte de toda institución educativa y como líderes educativos debemos buscar posicionar esta premisa. Este trabajo tiene por finalidad aportar a la reflexión y ejecución de acciones orientadas a la optimización de la gestión curricular y mejora de la evaluación por competencias, denominándose “Fortalecimiento de la gestión curricular para orientar los procesos de evaluación por competencias a través de una comunidad profesional de aprendizaje de la Institución Educativa Nº 40055 Romeo Luna Victoria del distrito de Cerro Colorado – Arequipa”. Para mejorar los aprendizajes de todos nuestros estudiantes se requiere de un trabajo en equipo organizado, con liderazgo pedagógico claro que gestione acuerdos y tome decisiones oportunas y acertadas. Se ha desarrollado una investigación aplicada, con enfoque cualitativo, análisis del árbol de problemas para detectar causas y consecuencias, fichas y cuestionarios como instrumentos de investigación y el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. Este tipo de investigación permitirá resolver la situación problemática suscitada en la comunidad educativa, a través de la formulación del Plan de Acción para optimizar la gestión curricular y el proceso de evaluación por competencias, a través del análisis de los siguientes referentes conceptuales: gestión curricular, evaluación, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, comunidad profesional de aprendizaje y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDD). La ejecución del Plan de Acción nos permitirá reflexionar acerca del rol fundamental que cumplen los directivos como líderes educativos, pues son los que motivan en su equipo de trabajo conformado por docentes, la búsqueda de la mejora de aprendizajes; deben saber articular todas las situaciones que confluyen diariamente en las instituciones para lograr la intencionalidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).