Herramientas de liderazgo en la gestión laboral de los trabajadores de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada "HERRAMIENTAS DE LIDERAZGO EN LA GESTIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - 2024", busca analizar la relación entre las herramientas de liderazgo y la gestión laboral del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amado Pinto, Jaime Rafael, Del Carpio Neira, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
gestión laboral
capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada "HERRAMIENTAS DE LIDERAZGO EN LA GESTIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - 2024", busca analizar la relación entre las herramientas de liderazgo y la gestión laboral del personal administrativo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se observa que, a pesar de la dedicación y profesionalismo del personal, existen dificultades en la gestión del trabajo administrativo, como la presentación de informes a destiempo, la falta de control de horarios y la gestión de la información sensible. Estas dificultades se atribuyen a la propia naturaleza del trabajo administrativo y a la propia naturaleza humana, como la memoria frágil y la saturación de tareas. El estudio se centra en determinar cómo herramientas de liderazgo como la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo, la capacitación y el desempeño laboral, pueden contribuir a mejorar la planificación, la organización y la ejecución de las tareas, optimizando la eficiencia y la eficacia del trabajo administrativo. Se espera que los resultados de la investigación ayuden a entender mejor sobre las mejores prácticas para la gestión del trabajo administrativo en la facultad, permitiendo la implementación de estrategias que fomenten un ambiente laboral más eficiente y efectivo. Donde los trabajadores se sientan motivados, capacitados y empoderados para alcanzar los objetivos de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).